martes, 25 marzo 2025
InicioNacionalLeer, y resolver problemas o juegos de memoria: claves para prevenir el avance del Alzheimer

Leer, y resolver problemas o juegos de memoria: claves para prevenir el avance del Alzheimer

Con ocasión del Día Internacional de los Cuidados (29 de octubre) y del de las Personas Cuidadoras (5 de noviembre), expertos de Ace destacan la importancia de estimular la mente

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, y es la forma más común de demencia en todo el mundo. En el marco del Día Internacional de los Cuidados, que se celebra el próximo martes 29 de octubre, y también el de las Personas Cuidadoras, que se celebra justo una semana después (5 de noviembre), Ace Alzheimer Center Barcelona destaca la importancia de la estimulación cognitiva como medida de prevención para personas sanas y como forma de retrasar al máximo el deterioro cerebral de las personas con enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y otras demencias.

Mientras los avances científicos continúan buscando tratamientos efectivos capaces de frenar la enfermedad o incluso curarla, la estimulación cognitiva es una de las herramientas más valiosas que tenemos a nuestra disposición para ralentizar el avance de los síntomas. Actividades como juegos de memoria, ejercicios de resolución de problemas, lecturas guiadas y terapias de reminiscencia, que consisten en usar recuerdos del pasado como fotos, música u objetos familiares para estimular la memoria, pueden ayudar a mantener las habilidades cognitivas y funcionales por más tiempo. La participación en estas actividades no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino que también reduce la carga emocional en los cuidadores, permitiéndoles ver avances en la respuesta y el estado de ánimo de sus seres queridos.

Además, la estimulación cognitiva fomenta un ambiente donde los pacientes se sienten valorados y activos, lo que es vital para su bienestar emocional. Según las investigaciones científicas y la experiencia con pacientes recabada a lo largo de las últimas tres décadas en los centros de Ace, la interacción social y las actividades que desafían la mente activan conexiones neuronales, manteniendo a los pacientes más conectados.

Es muy importante adaptar las actividades propuestas al grado de deterioro cognitivo del paciente. Además, a medida que la enfermedad avanza conviene simplificarlas gradualmente. Debemos trabajar con las habilidades que la persona conserva, no es efectivo ni gratificante para nuestro familiar intentar trabajar aspectos ya perdidos o hacerles sentir infantilizados.

A fin de orientar a cuidadores y familias, Ace Alzheimer Center Barcelona detalla una serie de actividades según las funciones cognitivas que se desean estimular para realizar en casa:

Orientación: Tiempo y espacio: usar agendas, relojes y calendarios para mantener la orientación temporal en etapas iniciales. En etapas avanzadas, simplificar y brindar más ayuda; Personal: trabajar con árboles genealógicos y fotos para recordar información personal y familiar. También se puede mantener la orientación en la realidad mediante noticias y temas de actualidad.

Atención: Ejercicios específicos: sopas de letras, buscar diferencias en imágenes, deletrear palabras al derecho y al revés o contar elementos en canciones; Juegos: dominó, puzles, tres en raya u otros juegos de mesa que requieren atención y concentración.

Memoria; Actividades de memorización: utilizar temas de interés personal para hacer más atractivo el esfuerzo de recordar. Pueden ser detalles de una noticia, una película o de una persona. En todo caso, hay que buscar cosas que sean importantes para ellos; Repetición y asociación: utilizar repeticiones y asociaciones para reforzar la memoria, adaptando la dificultad según el avance de la enfermedad. Existen juegos como el memory para este tipo de actividades.

LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIZACIÓN

Cada paciente es único, y las actividades deben ser personalizadas para mantener su interés y capacidad funcional. “Cuando una persona tiene un deterioro leve, probablemente puede realizar los ejercicios sin ayuda. Sin embargo, conforme la enfermedad avance, necesitará cada vez más asistencia, con lo cual, en función del momento debéis tener muy claro que no valdrá dejarle un ejercicio, proponerle un ejercicio, para que lo resuelva, sino que tendréis que estar a su lado recordando opciones y guiándole”, explica Marina Guitart, psicóloga y coordinadora de los centros de rehabilitación cognitiva de Ace Alzheimer Center Barcelona. “Es muy importante el refuerzo positivo, no solo cuando sus respuestas son correctas, sino también para alabar el esfuerzo realizado, aunque no siempre salga bien, aunque no siempre el resultado sea el correcto”.

Del mismo modo, para aquellos que aún no padecen la enfermedad, adoptar hábitos que estimulen el cerebro desde edades tempranas y mantenerlos a lo largo de la vida es esencial para reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer y otras formas de demencia. Actividades como aprender un nuevo idioma, practicar un instrumento musical, resolver crucigramas, leer regularmente y mantener una vida social activa son algunas de las maneras más efectivas de fortalecer las conexiones neuronales.

Por esto, en la nueva era de la Inteligencia Artificial, es crucial mantener el cerebro activo y ejercitar las habilidades básicas de la lógica, la orientación o la memoria. La investigación ha mostrado que las personas con altos niveles de educación o aquellas que se mantienen mentalmente activas durante toda su vida tienen menos probabilidades de desarrollar demencia. Esto se debe a que estas actividades aumentan la reserva cognitiva, que es la capacidad del cerebro para compensar los daños que puedan ocurrir con el tiempo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información