Las ventajas de la receta electrónica interoperable en La Rioja
La consejera de Salud, María Martín, explicó que desde mayo, esta herramienta ha permitido la dispensación de 1.193 fármacos a riojanos en Aragón, Extremadura, Valencia, Galicia y Navarra

"La implantación de la receta electrónica ha supuesto importantes ventajas para los usuarios del Sistema de Salud de La Rioja y para médicos prescriptores y farmacéuticos de las oficinas de farmacia", señaló recientemente la consejera de Salud, María Martín, en la rueda de prensa celebrada para informar del balance de actividad de los tres años desde la puesta en marcha del sistema electrónico de prescripción y dispensación de fármacos, y la reciente posibilidad de hacer interoperable la receta electrónica entre comunidades. En el acto participó también la directora general de Prestaciones y Farmacia, Carmen Sáenz.
En primer lugar, Martín recordó que en mayo de este año, La Rioja obtuvo por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la certificación de Comunidad Autónoma interoperable que suponía numerosas ventajas. Por un lado, el paciente no necesita ir al médico para que le imprima recetas cuando se desplace a otra comunidad autónoma. Además, el farmacéutico dispone de información de la medicación dispensable de los pacientes y de las instrucciones del prescriptor, independientemente de la comunidad autónoma donde les hayan realizado la prescripción.
Actualmente, además de La Rioja, las comunidades autónomas interoperables son: Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, Navarra y Castilla la Mancha (esta última solamente como emisora de recetas electrónicas pero no como dispensadora). Se prevé que se sume el resto de comunidades a lo largo de 2017
En este sentido, desde el 15 de mayo se han dispensado 1.193 recetas a riojanos fuera de La Rioja (143 recetas en Aragón, 5 en Extremadura, 315 en Valencia, 10 en Galicia y 720 en Navarra) mientras que en las oficinas de farmacia de La Rioja se han dispensado 628 recetas a pacientes de otras Comunidades Autónomas (103 recetas a pacientes de Aragón, 10 de Extremadura, 43 de Valencia, 19 de Galicia, 452 de Navarra y una de Castilla La Mancha).
En primer lugar, Martín recordó que en mayo de este año, La Rioja obtuvo por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad la certificación de Comunidad Autónoma interoperable que suponía numerosas ventajas. Por un lado, el paciente no necesita ir al médico para que le imprima recetas cuando se desplace a otra comunidad autónoma. Además, el farmacéutico dispone de información de la medicación dispensable de los pacientes y de las instrucciones del prescriptor, independientemente de la comunidad autónoma donde les hayan realizado la prescripción.
Actualmente, además de La Rioja, las comunidades autónomas interoperables son: Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, Navarra y Castilla la Mancha (esta última solamente como emisora de recetas electrónicas pero no como dispensadora). Se prevé que se sume el resto de comunidades a lo largo de 2017
En este sentido, desde el 15 de mayo se han dispensado 1.193 recetas a riojanos fuera de La Rioja (143 recetas en Aragón, 5 en Extremadura, 315 en Valencia, 10 en Galicia y 720 en Navarra) mientras que en las oficinas de farmacia de La Rioja se han dispensado 628 recetas a pacientes de otras Comunidades Autónomas (103 recetas a pacientes de Aragón, 10 de Extremadura, 43 de Valencia, 19 de Galicia, 452 de Navarra y una de Castilla La Mancha).