Las personas mayores del centro de día ‘El Rajolar’ trabajan la memoria en sesiones de musicoterapia
La iniciativa se enmarca en un proyecto de investigación, liderado por la profesora de Cátedra ‘Música para la vida’ de la Universitat Jaume I de Castellón, Anna Vernia

Las personas mayores del centro de día ‘El Rajolar’ –de Betxí del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda– participan en un proyecto de musicoterapia en cuyas sesiones grupales trabajan la memoria y la estimulación cognitiva y sensorial.
Esta iniciativa se enmarca en un proyecto de investigación, liderado por la profesora de Cátedra ‘Música para la vida’ de la Universitat Jaume I de Castellón, Anna Vernia, y que tiene por objeto mejorar la calidad de vida y la prevención de demencias en personas mayores a través de la música.
La directora general del IVASS, María José Rico, ha resaltado la puesta en marcha de iniciativas como esta, y ha avanzado que la entidad está estudiando futuras líneas de colaboración para continuar con un proyecto que “aporta múltiples beneficios cognitivos, físicos y emocionales en las personas mayores dependientes o con necesidades de apoyo”.
Rico ha recordado que “son muchos los estudios clínicos que corroboran los excelentes resultados de este tipo de terapias en las personas mayores y, en especial, en aquellas que sufren determinados tipos de enfermedades neurodegenerativas como son el Parkinson o el Alzheimer”.
El centro de día ‘El Rajolar’ atiende a 40 personas mayores dependientes o con necesidades de apoyo de Betxí y de las poblaciones de la comarca de la Plana Baixa y cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 17 profesionales.