viernes, 18 julio 2025
InicioNacionalLas pensionistas navarras cobran un 37% menos de pensión que los hombres, una de las mayores brechas de género del país

Las pensionistas navarras cobran un 37% menos de pensión que los hombres, una de las mayores brechas de género del país

Esta es una de las conclusiones del informe 'Análisis gráfico de la situación de las pensiones en Navarra', presentado por CC OO y elaborado por el Gabinete de Estudios Sindicales
Recientemente, en la presentación del informe ‘Análisis gráfico de la situación de las pensiones en Navarra’, Comisiones Obreras (CC OO) ha alertado de que en Navarra 28.500 personas mayores de 65 años viven solas. De ellas 19.600 son mujeres. En este informe, elaborado por el Gabinete de Estudios Sindicales, se analizan las principales cuestiones que afectan a las personas mayores, que representan ya el 19,9% de la población, 2,3 puntos más que hace diez años.

En este sentido, CC OO advierte de que es necesario reforzar los sistemas de prevención de la dependencia; por eso, denuncia que existe una infrautilización del Servicio de Atención a Domicilio. En el caso de Navarra solo se utiliza en el 4% de los casos, mientras que a nivel estatal se usa en el 18% de las prestaciones.

Por otro lado, Navarra contabiliza en enero de 2022 un total de 140.673 pensiones contributivas, con una pensión media de 1.243,95 euros mensuales. Con esta cifra, Navarra es la cuarta comunidad con la pensión media más alta, sólo superada por País Vasco, Asturias y Madrid. El 67,9% de las pensiones son por jubilación, el 21,2% de viudedad, el 7,5% de incapacidad permanente, el 3,05% de orfandad y el 0,28% de favor de familiares. En Navarra hay 129.152 pensionistas.

Otro de los aspectos principales que ha analizado CC OO es la brecha de género. En la actualidad, una pensionista navarra cobra un 37% menos, es decir, 567 euros menos. Navarra tiene una de las brechas de género en pensiones más altas de toda España, solo superada por Asturias y País Vasco.

Así pues, la brecha salarial y las desigualdades de género se perpetúan a lo largo de la vida laboral de la mujer, llegando incluso al momento de su jubilación, por lo que la mujer sale especialmente perjudicada en la carrera de cotización. Por todos estos factores, la pensión media de una mujer es de 963 euros y la de un hombre de 1.530 euros.

Además, CC OO ha indicado que en comparación con el resto de comunidades autónomas, Navarra se sitúa en la media en cuanto a proporción de personas de más de 65 años sobre la población total. El proceso de envejecimiento de la población navarra se evidencia tanto por el aumento del peso de la parte alta de la pirámide como por la disminución del peso en la parte baja. Esta tendencia se va a consolidar porque en 2035 la población de 65 años o más habrá aumentado en 47.000 personas, representando el 26% del total, es decir seis puntos más que en la actualidad.

PROPUESTAS
Desde el sindicato realizan una serie de propuestas para poder acotar esta situación. Entre ellas figuran: seguir profundizando en la modificación de la reforma de las pensiones para  asegurar el sistema público de pensiones; el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia debe proteger de manera efectiva a las personas que se encuentran en dicha situación. En Navarra es crucial que el SAAD tenga un peso mayor, como factor determinante en el proceso de prevención de la dependencia; y también proponen, mantener y ampliar los servicios de Atención Primaria, especialmente en las zonas rurales o más despobladas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores