miércoles, 30 abril 2025
InicioNacionalLa Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza un curso centrado en la soledad de las personas mayores

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo organiza un curso centrado en la soledad de las personas mayores

El programa se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en Palau de Pineda, en Valencia
Envejecer viviendo en soledad constituye una conquista social asociada al incremento de la longevidad y a la existencia de un número cada vez mayor de personas que tienen competencias suficientes para vivir solas con plena autonomía e independencia. En un modo de vida que crece cada día entre la ciudadanía de las sociedades más desarrolladas. En España ya son más del 25% de la población, 4,5 millones de personas que viven solas. De ellas, en torno a 1.854.000 han superado los 65 años y siete de cada diez son mujeres.

Por este motivo, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Uimp) organiza un curso centrado en la soledad de las personas mayores que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en Palau de Pineda, en Valencia. En este curso se pretende analizar en profundidad que es la soledad desde diferentes miradas y perspectivas, desde la investigación y la intervención, con el objeto de avanzar tanto en la comprensión del fenómeno y de sus consecuencias, como de las respuestas que se han de poner en marcha para hacer frente al mismo.

El programa está destinado a profesionales de los servicios de salud y servicios sociales (médicos, , psicólogos, trabajadores sociales, enfermería,....); los colegios profesionales de psicólogos, sociólogos, médicos, enfermería, etcétera; los investigadores en salud, epidemiología, los planificadores de los servicios sociales y de salud; los organizaciones del tercer sector; y estudiantes universitarios de psicología, sociología, pedagogía, medicina, enfermería, trabajo social, educación social...

Pero cuando la vejez avanza, los riesgos derivados de la soledad también. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística informan de la existencia de 368.400 personas de 85 y más años que están solas. La investigación demuestra que la combinación soledad y falta de red social con edad avanzada, enfermedad, barreras arquitectónicas en el domicilio y entorno, bajos ingresos y género femenino tienen consecuencias negativas para la salud y el bienestar y puede conducir a situaciones de aislamiento social, concepto diferente al de soledad.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores