La Unión de Pensionistas y Jubilados de Valencia forma a sus voluntarios con ayuda de la diputación
El proyecto Voluntariado Social 2016 recibe una ayuda de 6.000 euros para formar a mayores que atienden y asisten de manera desinteresada a otros mayores dependientes

La Federación Provincial de Asociaciones Democráticas de Pensionistas y Jubilados de Valencia (UDP) puso en marcha el proyecto Voluntariado Social 2016, un programa que anualmente se extiende y consolida en numerosos municipios que cuentan con una red de apoyo mutuo entre personas mayores.
A través de UDP, muchas personas mayores voluntarias ayudan a otras personas mayores dependientes, ofreciéndoles su tiempo y compañía, uno de los aspectos más determinantes para la calidad de vida de este colectivo.
Con el fin de preparar a la ciudadanía que participa en el programa, la diputación de Valencia aprobó una subvención de 6.000 euros para promocionar que "personas mayores que gozan de buena salud a otros vecinos de sus pueblos, también de edad avanzada, y que no están igual de activos por diferentes motivos, a sentirse acompañados y ofrecerles su ayuda en la medida de sus posibilidades", según manifestó la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer.
El Área de Bienestar Social renueva así la colaboración con UDP para el desarrollo de actividades cuya finalidad es la promoción, la sensibilización y la formación del voluntariado de personas mayores.
Mercedes Berenguer también subrayó la labor de los voluntarios en la sociedad: "Ofrecer ayuda sin esperar nada a cambio es la mayor muestra de generosidad que puede dar una persona, y las administraciones públicas debemos agradecer y respaldar estas actuaciones que son tan beneficiosas para las personas mayores y la sociedad en general", añadió la diputada de Bienestar Social.
El voluntariado social de UDP nació en el año 2007. El programa está implantado en más de 80 municipios valencianos y cuenta con alrededor de 850 voluntarios que comparten actividades y vivencias con cientos de personas mayores dependientes.
A través de UDP, muchas personas mayores voluntarias ayudan a otras personas mayores dependientes, ofreciéndoles su tiempo y compañía, uno de los aspectos más determinantes para la calidad de vida de este colectivo.
Con el fin de preparar a la ciudadanía que participa en el programa, la diputación de Valencia aprobó una subvención de 6.000 euros para promocionar que "personas mayores que gozan de buena salud a otros vecinos de sus pueblos, también de edad avanzada, y que no están igual de activos por diferentes motivos, a sentirse acompañados y ofrecerles su ayuda en la medida de sus posibilidades", según manifestó la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer.
El Área de Bienestar Social renueva así la colaboración con UDP para el desarrollo de actividades cuya finalidad es la promoción, la sensibilización y la formación del voluntariado de personas mayores.
Mercedes Berenguer también subrayó la labor de los voluntarios en la sociedad: "Ofrecer ayuda sin esperar nada a cambio es la mayor muestra de generosidad que puede dar una persona, y las administraciones públicas debemos agradecer y respaldar estas actuaciones que son tan beneficiosas para las personas mayores y la sociedad en general", añadió la diputada de Bienestar Social.
El voluntariado social de UDP nació en el año 2007. El programa está implantado en más de 80 municipios valencianos y cuenta con alrededor de 850 voluntarios que comparten actividades y vivencias con cientos de personas mayores dependientes.