martes, 8 julio 2025
InicioNacionalLa Rioja recibirá más de 16 millones de euros estatales para financiar la Ley de Dependencia a través del nivel acordado

La Rioja recibirá más de 16 millones de euros estatales para financiar la Ley de Dependencia a través del nivel acordado

La cuantía asignada en el año 2022 fue de 4,5 millones de euros y durante anteriores legislaturas desde el año 2012 esta asignación había sido suprimida por el Gobierno Central
El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, participó, en mayo en el pleno Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia –que se celebró de forma telemática– y en el que se acordó la financiación durante 2023 del nivel acordado; se definieron las condiciones específicas de acceso a la asistencia personal en el sistema de autonomía y atención a la dependencia; se adoptaron los criterios de distribución para programas sociales para el ejercicio 2023 sobre protección a la familia y atención a la pobreza infantil; y se definió la distribución de las subvenciones a actividades de interés social con cargo al IRPF.

Así, y en lo relativo a la financiación del nivel acordado para este 2023, La Rioja recibirá 16.339.586,28 euros de un total de 783.197.420 euros. La cuantía asignada en el año 2022 fue de 4,5 millones de euros y durante anteriores legislaturas desde el año 2012 se suprimió por el Gobierno Central esta asignación para la dependencia.

La cuantía total de dichos fondos, a nivel nacional, supera los 783 millones de euros y supone un incremento respecto al año anterior de 300 millones de euros. De este Fondo, La Rioja recibe algo más del dos por ciento, un porcentaje muy superior al correspondiente a la población de nuestra Comunidad que supone un 0,7 por ciento sobre el total nacional.

Los criterios técnicos de distribución de estos fondos están vinculados a cuestiones como el índice de población dependiente existente en las distintas comunidades autónomas; la agilidad administrativa; la mejora del empleo en el sector de los cuidados; la reducción de las listas de espera; la calidad de las prestaciones y servicios; y la aplicación de criterios comunes y de acreditación de centros y servicios de la atención a la dependencia.

El pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia adoptó igualmente los criterios de distribución para programas sociales para el ejercicio 2023 sobre protección a la familia y atención a la pobreza infantil. El Programa de Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil cuenta con un importe total de 65.000.000 euros de los que La Rioja recibirá 778.815,76 euros, el 1,56%.

Con esta cuantía se financiarán proyectos de intervención social y prestaciones económicas que contribuyan a mejorar la situación social y laboral de las familias con menores a cargo en riesgo de pobreza y exclusión social. En este apartado se prestará especial atención a familias con tasas superiores a la media, como las monoparentales, o aquellas que presenten necesidades singulares de protección como las del medio rural.

Además, también se incluye un programa específico para garantizar el derecho básico de alimentación, ocio y cultura de niños, niñas y adolescentes durante las vacaciones escolares, programa que cuenta con un presupuesto de 15.000.000 euros de los que La Rioja recibirá 237.600, el 1,58%.

El Pleno del Consejo también acordó la distribución de las subvenciones a actividades de interés general consideradas de interés social con cargo al 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades. La Rioja recibirá por este concepto un total de 3.012.068,05 euros en 2023 para la financiación de actividades que se desarrollarán a lo largo de 2024 por parte de entidades del tercer sector, con un incremento superior al 10 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

Por último, a lo largo del Consejo también se aprobó el acuerdo por el que se definen y establecen las condiciones específicas de acceso a la asistencia personal en el sistema de autonomía y atención a la dependencia.

La asistencia personal está definida por Ley como un servicio prestado por un asistente personal que realiza o colabora en tareas de la vida cotidiana de una persona en situación de dependencia de cara a fomentar su vida independiente, promoviendo y potenciando su autonomía personal. En este sentido, y tal y como recoge el acuerdo, se establecen unas condiciones de acceso a la asistencia personal. Así, será necesario tener situación de dependencia reconocida en cualquiera de sus grados; tener más de tres años y que la persona en situación de dependencia requiera de apoyos para desarrollar un proyecto de vida que permita su participación en los ámbitos educativo, laboral, de ocio y/participación social. Este último requisito quedará acreditado mediante la presentación de un plan de apoyos a su proyecto de vida independiente.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores