viernes, 23 mayo 2025
InicioNacionalLa PMP y la DGT colaboran para el desarrollo de la estrategia de seguridad vial para mayores

La PMP y la DGT colaboran para el desarrollo de la estrategia de seguridad vial para mayores

Ambos organismos han coincidido en que el reto está en encontrar un equilibrio entre seguridad y autonomía, entre la prevención y la libertad

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha mantenido un primer encuentro con la Dirección General de Tráfico (DGT) para acordar un marco de cooperación en el desarrollo de la estrategia de seguridad vial para las personas mayores.

Al encuentro han asistido Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP; José Luis Fernández Santillana, vicepresidente de la Plataforma y presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA); Pere Navarro Olivella, director General de Tráfico; y Montserrat Pérez, subdirectora General de Formación y Educación Vial.

La iniciativa de esta reunión ha estado motivada por la preocupación generada en la PMP y sus entidades asociadas a raíz del contenido de la ‘Guía de Consejo Sanitario Vial para el conductor mayor y su entorno próximo’, publicada por la DGT. Dicha guía pretende ofrecer herramientas para una transición razonada y respetuosa en caso de que sea necesario abandonar la conducción. Frente a este planteamiento, la Plataforma ha señalado que, más allá de las buenas intenciones declaradas, “la guía asume que la edad avanzada constituye por sí sola una condición de riesgo, un planteamiento y enfoque homogeneizador del grupo social de las personas mayores”.

A este respecto, la PMP ha considerado positivo que se fomente una cultura de evaluación, diálogo y acompañamiento, pero siempre recordando que “no todo envejecimiento implica deterioro, ni toda persona mayor representa un riesgo al volante”. Además, ha reseñado que las realidades de la nueva longevidad atestiguan que, gracias al desarrollo del estado de bienestar, los avances científicos y médicos, así como la mejora sostenida en las condiciones de vida, las personas alcanzan edades cada vez más avanzadas manteniendo su salud, autonomía y capacidades funcionales.

En palabras de Jesús Norberto Fernández, “esta transformación demográfica y social es un logro colectivo que debe ser motivo de celebración, no de sospecha ni restricción”. Es por ello, que se considera necesario adoptar medidas desde el máximo rigor y el respeto, que eviten caer en cualquier tipo de estigmatización o estereotipo negativo sobre la vejez.

Igualmente, la Plataforma ha planteado la necesidad de evitar representaciones o expresiones que puedan vincular la edad cronológica como indicador automático de incapacidad y han recordado que la dignidad y el derecho a decidir de las personas mayores no decae con la edad. “El abandono de la conducción, si procede, debe surgir de un proceso informado, consensuado y siempre supervisado por profesionales”, ha señalado el presidente de la PMP.

Ambas partes han coincidido en que el reto está en encontrar un equilibrio entre seguridad y autonomía, entre la prevención y la libertad. Por ello, desde la Dirección General de Tráfico han manifestado que el foco de toda estrategia de seguridad vial debe de enmarcarse en la autorresponsabilidad, garantizando la autonomía y movilidad de las personas mayores conductoras y facilitando herramientas para la toma de decisiones.

Asimismo, tanto la DGT como la PMP han coincidido en la necesidad de proteger la seguridad vial desde un debate más amplio al de la decisión de abandonar la conducción, donde se aborde la movilidad de forma estructural en términos de accesibilidad, sostenibilidad e inclusión. En definitiva, una reflexión estructural que abarque el transporte público adaptado, alternativas reales de movilidad en contextos rurales o medidas de acompañamiento emocional cuando las personas abandonan la conducción.

Finalmente, la DGT ha manifestado su total disposición para establecer un entorno de colaboración con la Plataforma para hacerla partícipe en el desarrollo de la ‘Estrategia de Seguridad Vial para Personas Mayores’ llevada a cabo por el organismo. De esta manera, el organismo estatal se ha mostrado abierto a considerar todas las aportaciones que puedan ser trasladadas desde la PMP con el fin de abordar la seguridad vial enfocada a las personas mayores, tratando siempre de evitar cualquier expresión u orientación que pueda suponer o ser inferida como un sesgo negativo por razón de edad.

CLAVES DE LA GUÍA, UNA HERRAMIENTA FORMATIVA

Teniendo en cuenta que el envejecimiento de la población mundial es una realidad cada vez más evidente, la Dirección General de Tráfico trabaja desarrollando herramientas formativas que permitan que este envejecimiento global, que afecta de manera directa a la movilidad de las personas mayores, no les impida continuar participando activamente en el tráfico hasta edades avanzadas.

Desde la Dirección General de Tráfico lo que se pretende es fomentar la reflexión personal sobre las nuevas necesidades que surgen en esta etapa cronológica del ciclo vital, ya sea en su rol como peatón, conductor o pasajero, tomando conciencia de los cambios físicos, sensoriales y cognitivos que pueden afectar su movilidad y seguridad en el tráfico para lograr una circulación más segura y autónoma.

Además, también se pretende sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de generar un entorno vial más inclusivo y accesible, fomentando actitudes de respeto, apoyo y adaptación a las necesidades de una población en proceso de envejecimiento.

Por todo ello, la entidad está desarrollando una Estrategia de Seguridad Vial para Mayores que pretende convertirse en una hoja de ruta para trabajar con las personas mayores y su relación con el entorno vial de modo que, partiendo de datos empíricos y estadísticos, se puedan identificar los desafíos y por tanto, proponer soluciones en forma de recursos, formación y proyectos que faciliten esa labor de concienciación personal y social, que incidan positivamente en la seguridad de los mayores y en su bienestar.

Más allá del ámbito individual, la seguridad vial de las personas mayores es una responsabilidad colectiva, por lo que es imprescindible generar una cultura de respeto y sensibilización en toda la sociedad para garantizar su inclusión en los espacios públicos y en el tráfico. Solo mediante un enfoque integral que combine la educación, la adaptación del entorno y la concienciación social se podrá garantizar un entorno seguro, inclusivo y respetuoso para el envejecimiento activo y la movilidad de las personas mayores.

Más allá del ámbito individual, la seguridad vial de las personas mayores es una responsabilidad colectiva.

Se trata de una guía, de carácter eminentemente práctico, dirigida no solo al conductor mayor, sino también a su entorno familiar y social más próximo que, junto a consejos y recomendaciones prácticas para el conductor mayor, recoge también herramientas y señales para su entorno, un protocolo de ayuda ante la decisión de tener que abandonar la conducción, y, además, dos cuestionarios relacionados con la conducción, uno para ser respondido por el conductor mayor y otro por el familiar o el entorno próximo.

Estos cuestionarios son una herramienta de exploración para ayudar a reconocer posibles señales que nos indiquen que existe un potencial riesgo en la conducción. Ambos son iguales y se componen de tres áreas de exploración; la primera de ellas a nivel cognitivo y emocional, la segunda a nivel físico y la tercera a nivel particular de conducción.

La guía incide principalmente en las aptitudes psicofísicas del conductor ya que debemos ser conscientes que, si bien la edad no condiciona la conducción, las aptitudes psicofísicas pueden verse afectadas según vamos cumpliendo año y debemos ser conscientes de los riesgos que ello supone.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores