La Fundación Pasqual Maragall, entidad que investiga para vencer a la enfermedad de Alzheimer, desarrolla la iniciativa “La lámina del mes”. Esta acción, que se enmarca dentro de su proyecto solidario “Arte a conciencia”, consiste en la publicación, cada mes de 2016, de una obra y un texto que acompaña a la misma.
Cristina Maragall, portavoz de la institución, señala que “las láminas forman parte del fondo de la fundación, cedidas por los propios artistas, y esto ya es un regalo magnífico”. En relación a la parte escrita apunta que “hemos escogido personalidades de distintos ámbitos de la cultura: filósofos, escritores, periodistas, músicos, cineastas...Todos ellos tienen presencia activa en las redes sociales e intuíamos que se sentirían próximos al proyecto. Todos ellos accedieron muy generosamente y se lo agradecemos muchísimo”.
La artista plástica Llüisa Jover, el diseñador gráfico Juan Cardosa, el pintor Albert Ràfols-Casamada y la ilustradora Roser Capdevila son algunos de estos profesionales del mundo del arte que están poniendo su grano de arena en esta iniciativa. Por su parte, los textos están corriendo a cargo de personalidades como los directores de cine Isabel Coixet y David Trueba, el periodista Màrius Serra, el cantautor Jorge Drexler y el director de teatro Àlex Rigola.
El precio de cada unidad es de 50 euros y los beneficios obtenidos se destinan íntegramente a la investigación del Azlheimer por parte de la fundación.
La cultura como herramienta de acción social
Cristina Maragall, que además es hija del inspirador de la entidad y expresidente de la Generalitat de Catalunya, Pasquall Maragall, explica que este “siempre ha considerado que la cultura forma parte de cualquier proyecto importante”. En este sentido, apunta que “entendemos que las láminas tienen valor por sí mismas, pero a su vez nos pareció que esta era una buena forma de darle más valor al proyecto. Los textos aportan un nuevo punto de vista sobre las obras, que además las contextualizan con el mes seleccionado. Es una idea sencilla pero creemos que es bonito recordar con una imagen gráfica y literaria lo que significa el paso del tiempo”.
Una acogida favorable
La portavoz destaca que con esta iniciativa están alcanzando las metas que se marcaron al ponerla en marcha. Estos son “tejer complicidades con sectores culturales y también con públicos diversos que todavía no conocen los objetivos y el trabajo de la Fundación Pasqual Maragall. Por un lado aumentamos nuestra visibilidad en las redes sociales y, a la vez, con la venta de las láminas a un precio asequible, recaudamos fondos para nuestros proyectos de investigación para la prevención del Alzheimer”.
Igualmente, Cristina Maragall señala que la acogida está siendo muy favorable. “Nuestros seguidores, los que ya teníamos y los que se han ido sumando, nos demuestran cada mes su complicidad y generosidad. Por otro lado, nos encantaría vender muchas más láminas, por un motivo trascendental: que nuestro proyecto crezca y no se detenga. La investigación científica es clave para detener el Alzheimer y ese es nuestro principal objetivo”, concluye.