sábado, 10 mayo 2025
InicioNacionalLa Fundación Pasqual Maragall presenta sus consejos para celebrar la Navidad con un familiar con Alzheimer

La Fundación Pasqual Maragall presenta sus consejos para celebrar la Navidad con un familiar con Alzheimer

Se plantean cuatro escenarios comunes: si se viaja con la persona con esta enfermedad, si las fiestas se pasan en familia, únicamente acompañadas de la persona afectada, o si no podemos reunirnos con ella
La Navidad está aquí y, por segundo año, llegan condicionadas por la pandemia de la Covid-19, con el aumento de los contagios y el avance de la nueva variante ómicron. Desde el Área Social de la Fundación Pasqual Maragall se ofrecen una serie de consejos prácticos para celebrar la Navidad con un persona con Alzheimer, adaptadas a las circunstancias particulares de cada familia: si se viaja, si se pasan las fiestas en familia, únicamente acompañadas de la persona con Alzheimer, y si no podremos reunirnos con ella.  

Tal y como explica Sandra Poudevida, psicóloga clínica y psicoterapeuta de la fundación: “Celebrar la Navidad con una persona con Alzheimer puede ser una combinación de sentimientos contradictorios, como la alegría y el optimismo, con otros como la melancolía y la tristeza. Además, debemos tener en cuenta que las rutinas son muy positivas para las personas con Alzheimer, sin grandes cambios, ruidos ni movimientos en su vida diaria, hecho que convierte a las fiestas de Navidad en unas fechas a menudo complicadas para familiares cuidadores que deben saberse gestionar”.  

OBJETIVO PRIMORDIAL: EVITAR EL CONTAGIO
Por encima de todo debe prevalecer la salud de las personas, especialmente de aquellos colectivos más vulnerables como son las personas mayores y, en particular, de las que padecen algún tipo de demencia. La responsabilidad individual y colectiva son fundamentales para evitar la propagación de la Covid-19, así que desde la Fundación Pasqual Maragall se recomienda evaluar riesgos y beneficios: es necesario estar informados sobre el estado de la Covid-19, si los familiares tienen la pauta completa de vacunación, seguir la normativa vigente en cada momento y, si se estima necesario, hacerse las pruebas diagnósticas pertinentes. Además, se deben tener en cuenta las medidas higiénicas básicas para prevenir contagios. 

Es posible que durante estos días aparezcan sentimientos negativos como la melancolía, la ansiedad, la tristeza o la frustración. Es importante focalizarse en lo “que ganamos” y no en lo “que perdemos”, poniendo en valor el camino recorrido y capacidades adquiridas como la fortaleza, la tenacidad, la flexibilidad o la resiliencia. El punto de vista y la interpretación de la realidad son clave para mantener el optimismo y la alegría

En caso de visitas o desplazamientos, en la fase leve de la enfermedad de Alzheimer, viajar no acostumbra a comportar grandes inconvenientes. Pero a partir de la fase moderada, ya no es muy recomendable, ya que los cambios bruscos de rutinas pueden generar confusión y desorientación para la persona afectada. Es importante valorar las circunstancias de cada caso concreto, pero si se viaja es adecuado mantener las rutinas y facilitar el proceso de adaptación al nuevo entorno. 

Si las fiestas se van a celebrar en familia, es conveniente prepararse en colaboración con el resto de los familiares: informar a los asistentes sobre el estado actual de la persona con Alzheimer; descargar a la persona que cuida; y, especialmente, hacer partícipe a la persona con Alzheimer. "Es positivo que participen, en la medida de lo posible, tanto en los preparativos como en las tradiciones familiares. Escuchar y cantar villancicos, por ejemplo, es beneficioso porque la música despierta recuerdos y emociones positivas, potenciando el bienestar de la persona con Alzheimer", destacan desde la fundación.

Es posible que el cuidador deba pasar las fiestas únicamente acompañado por la persona con Alzheimer. En ese caso, se aconseja hacerla partícipe de los preparativos: para potenciar los buenos momentos juntos, la persona afectada puede ayudar a hacer el árbol, el pesebre, pintar tarjetas de felicitación, preparar regalos… todo acompañado con música navideña. Además, y una vez finalizan las fiestas, es aconsejable retirar juntos la decoración, para minimizar la confusión en el tiempo de la persona afectada. "La vuelta a la rutina y el restablecimiento del orden en casa la ayudará a reubicarse", recomiendan.

Por último, y si no es posible reunirse con la persona con Alzheimer, las nuevas tecnologías son la mejor forma de celebrar las fiestas, especialmente por videollamada. Se aconseja preparar a la persona con tiempo para que esté habituada a este formato, imitar el tiempo de la videollamada para minimizar la confusión o el desinterés y establecer turnos de palabra para que la persona no se sienta estresada o agobiada.   

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores