La Fundación EDP presenta los 18 proyectos seleccionados en EDP Solidaria 2017
Destina 575.000 euros al desarrollo de diversas iniciativas sociales en Euskadi, Asturias, Cantabria, Madrid, Aragón, y Andalucía

La Fundación EDP presentó, la semana pasada, en Bilbao, los 18 proyectos seleccionados para el programa EDP Solidaria 2017, que se repartirán 575.000 euros para llevar a cabo diversas propuestas de mejora social. El acto de presentación de los proyectos tuvo lugar en el Museo Guggenheim Bilbao, en un evento al que han asistido, además de los máximos representantes del Grupo EDP, con el presidente de la fundación, Manuel Menéndez, a la cabeza, la Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, y la Diputada Foral de Empleo, Inserción Social e Igualdad, María Teresa Laespada.
La iniciativa EDP Solidaria ha cumplido este año su tercera edición y se ha consolidado como uno de los programas de mayor proyección de la Fundación EDP, ya que desde su primera edición ha aumentado notablemente el presupuesto asignado y el número de proyectos seleccionados. Así, en 2015 se seleccionaron once propuestas; en 2016, ascendieron a 15; y, este año, suman 18. La aportación económica de la Fundación EDP, por su parte, se ha incrementado un 67% con respecto a la edición inicial, en la que se destinaron 344.000 euros.
Los 18 proyectos seleccionados son los siguientes: Cáritas diocesana de Bilbao, con el proyecto “Duintasuna erein / Sembrando dignidad”; Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza, con el proyecto “Salud emocional en las aulas”; Asociación Amigos contra la Droga, con el proyecto “Tratamiento integral para jóvenes en riesgo de exclusión social con adicción al cannabis”; Aldeas Infantiles SOS, con el proyecto “Centro de Atención de Día para menores y familias en situación de riesgo y exclusión social”; Fundación Ayuda en Acción, con el proyecto “Creando oportunidades para contribuir a la equidad y calidad educativa de la población escolar de Oviedo”; AFESA Salud Mental Asturias, con el proyecto “Incorporación al mercado laboral de personas con enfermedad mental como asistentes personales en el marco de la Ley de Dependencia”; Fundación de Solidaridad Amaranta, con el proyecto “Capacitación en confección textil de mujeres víctimas de violencia en sus diferentes formas”; Asociación de Familias de Niños con Cáncer del P.A. “Galbán”, con su “proyecto educativo integral”; Asociación Nuevo Futuro Madrid, con el proyecto “Empoderándome. Adquisición de competencias para la autonomía de menores de la Asociación Nuevo Futuro”; Coordinadora Nacional de Artritis, con el proyecto “Servicio de Asistencia integral al paciente con Artitris y a familiares”; Asociación Asperger Madrid, con el proyecto “Piso lanzadera para personas con síndrome de Asperger”; Fundación Acción contra el Hambre, con el proyecto “Emprende en acción”; Apostólicas CJ – Comunidad de Obras Sociales, con el proyecto “No más violencia / somos solución”; Fundación Síndrome de Down Madrid, con el proyecto “Área de Emprendimiento Social Down Madrid”; Asociación Ginkgo Biloba Madrid, con el proyecto piloto “ocio inclusivo infantil y respiro familiar”; Fundación Síndrome de Down Cantabria, con el proyecto “creación de una vivienda tutelada como medida para la autodeterminación de la persona con síndrome de Down”; Asociación Servicios Capuchino – Coopera - Desarrollo Aragón, con el proyecto “Hogar de mujeres San Francisco”; y Fundación Balia por la Infancia, con el proyecto “Aulas Balia contra la pobreza infantil para niños y niñas de entre 9 y 12 años”.
TRANSFORMACIÓN SOCIAL
En sus palabras de apertura del acto, Menéndez destacó el impacto positivo de este “novedoso proyecto de apoyo a la transformación social”. En su opinión, EDP Solidaria “responde al objetivo fundamental de nuestra Fundación, que no es otro que la mejora de la calidad de vida de todas las personas y la integración de las más vulnerables”. “Estamos comprometidos con las comunidades locales para promover el desarrollo sostenible de la sociedad y esto es un ejemplo claro de ese compromiso”, aseguró.
El presidente de la fundación anunció también que, a partir de este año, se concederá el Premio a la Innovación Social al proyecto seleccionado que, además de proponer acciones de mejora social, sea más innovador en el planteamiento, el desarrollo o el resultado final de su propuesta. En este sentido, el primer Premio a la Innovación Social ha sido concedido a Cáritas Diocesana de Bilbao por el proyecto “Duintasun erein”, consistente en la adecuación de un terreno para uso hortícola, en el municipio de Gordexola, para generar oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión.
La apuesta de la Fundación EDP por este programa se ha visto refrendada por el interés de las asociaciones. Durante el plazo de presentación de propuestas, abierto todo el mes de marzo, se registraron 76 proyectos potenciales, frente a las 49 del año pasado. Tras el proceso de valoración, se han seleccionado siete proyectos de Asturias, siete de Madrid y uno de Euskadi, Cantabria, Aragón y Andalucía.