La esperanza de vida crece en La Rioja: 83,6 años en mujeres y 80,9 en hombres
En los últimos 40 años la esperanza de vida en La Rioja ha pasado de ser 74,7 años a los 83,6 actuales, es decir, ha crecido casi nueve años

A 1 de enero de 2019, residían en La Rioja 313.571 personas, de las que 154.512 eran hombres (49,3%) y 159.059 eran mujeres (50,7%) según las Cifras de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE). La sociedad riojana muestra un claro envejecimiento a lo largo de las últimas décadas, fruto de una larga esperanza de vida y de un descenso importante en el número de nacimientos. La edad media de las mujeres ha pasado de 36,5 años en 1979 a 45,6 en 2019 y siempre ha superado la edad de los hombres en más en dos años.
La pirámide de población refleja con mayor detalle el envejecimiento de la población y el importante aporte de personas jóvenes que ha supuesto la inmigración en La Rioja y que se producen principalmente en los grupos de menos de 50 años.
Junto con la nacionalidad, el lugar de nacimiento aporta información de gran interés demográfico, así entre las mujeres residentes en La Rioja hay un 4,5% de españolas nacidas en el extranjero, es decir que o bien han adquirido la nacionalidad española o son de origen español. Para los hombres este porcentaje es el 4,1%. Entre la población extranjera las nacionalidades más representadas son de algún país de la UE, tanto entre los hombres (41,6%) como para las mujeres (39,5%). En cuanto a las migraciones, en 2018 llegaron a La Rioja 3.495 mujeres y 3.485 hombres y se fueron 2.533 féminas y 2.875 varones.
En los últimos 40 años la esperanza de vida en La Rioja ha pasado de ser 74,7 años a los 83,6 actuales, es decir, ha crecido casi nueve años, pero esto datos no son iguales para ambos sexos. La esperanza de vida al nacimiento en La Rioja para las mujeres en 2018 es de 86,4 años, lo que la sitúa en más de cinco años por encima de la expectativa de vida para los varones.
Por último, cabe señalar que en el año 2018 se produjeron en la comunidad 3.205 defunciones, de las que el 52,0% correspondieron a varones y el 48,0% a mujeres.