La Diputación de Barcelona atendió a más de 4.200 personas mayores de 65 a través de la línea telefónica 900
Creada para minimizar los efectos de la crisis sanitaria durante el estado de alarma, esta línea dejó de estar activa el pasado 1 de octubre, pero ha causado el alta en el servicio de teleasistencia de más de 3.000 mayores de 65 años

Con la declaración del estado de alarma, el Servicio Local de Teleasistencia de la Diputación de Barcelona activó el 16 de marzo un servicio especial a través de una línea telefónica 900 para personas mayores de 65 años que no disponían del servicio de teleasistencia hasta el momento y que, dada la situación de confinamiento, se podían encontrar en una situación frágil, de aislamiento o de riesgo. Hasta el 30 de septiembre, la línea telefónica 900 ha prestado servicio a 4.284 personas mayores de 65 años, sin coste alguno para estas personas ni para los respectivos ayuntamientos.
La línea telefónica 900 se creó para minimizar los efectos de la grave situación generada por la pandemia a través de llamadas periódicas, establecer un seguimiento de aquellas personas infectadas por la Covid-19 y ofrecer un servicio telefónico activo en cualquier momento en caso de emergencia social y sanitaria, angustia o dudas sobre la situación.
De entre las 4.284 personas mayores de 65 años que han dispuesto de la línea telefónica 900, 3.344 han pasado a formar parte del Servicio Local de Teleasistencia: 2.990 ya tienen el terminal instalado en el domicilio y 238 del obtendrán próximamente.
Por su parte, el Servicio Local de Teleasistencia ha gestionado globalmente más de 700.000 llamadas relacionadas con la Covid-19, ya sean consultas, seguimientos o emergencias, tanto de personas usuarias del Servicio Local de Teleasistencia como de la línea telefónica 900. De estas llamadas, destacan, además de las relacionadas con problemas de salud, las clasificadas como "charlas de soledad" que se incrementaron en un 84%, evidenciando la importancia de la teleasistencia para acompañar a las personas mayores que se sienten solas.
La atención a emergencias desde el Servicio Local de Teleasistencia ha sido una prestación clave durante el estado de alarma: 31.851 llamadas comportaron la movilización de recursos de emergencia, tanto internos (1.453 realizadas por las unidades móviles) como externos (SEM, Mossos o Bomberos de Catalunya).
El Servicio Local de Teleasistencia da servicio a más de 91.045 personas en 310 municipios de la provincia de Barcelona, lo que representa una cobertura del 12,4% sobre la población mayor de 65 años y del 32,1% sobre la población mayor de 80 años –datos actualizados a 30 de septiembre de 2020–. Realiza más de 100.000 visitas domiciliarias al año (muchas de las cuales han sido realizadas por las 29 unidades móviles de atención a emergencias sociales y sanitarias), y ofrece 19.000 dispositivos de seguridad: para prevenir riesgos en el hogar (detectores de fuego / humo, detectores de gas o monóxido de carbono) y dispositivos para prevenir riesgos sobre la salud de la persona (detectores de presencia, caídas y teleasistencia móvil fuera del hogar).
El servicio específico a través de la línea telefónica 900 ha dejado de estar activo desde el 1 de octubre de 2020, pero se mantiene preparado por si hay que activarlo de nuevo en caso de que la evolución de los rebrotes de la Covid-19 lo requiera. Inicialmente, este servicio se puso en marcha en la Conca de Òdena y posteriormente la Diputación de Barcelona extenderlo a toda la provincia cuando la situación fue extremadamente grave, asumiéndose desde la corporación el 100% de su coste.
La activación de la Línea telefónica 900 se enmarca dentro del conjunto de medidas adoptadas desde la Diputación de Barcelona para garantizar la atención a las personas más vulnerables, entre ellas las personas mayores, en el contexto de pandemia por la Covid-19.