viernes, 4 julio 2025
InicioNacionalLa Concejalía de Mayores de Zaragoza extiende el programa ‘Nos gusta hablar’ a los centros de Almozara y Casetas

La Concejalía de Mayores de Zaragoza extiende el programa ‘Nos gusta hablar’ a los centros de Almozara y Casetas

El proyecto fomenta la conversación como herramienta de socialización, facilitando un foro donde alguien que siente esa necesidad pueda encontrar a personas en su misma situación, evitando el aislamiento
El Ayuntamiento de Zaragoza continúa reforzando sus políticas dirigidas a mejorar la atención a las personas mayores, fomentar el envejecimiento activo y paliar las situaciones de soledad no deseada. Una de las novedades para este 2020, que anunció, la semana pasada, la concejala de Mayores, Paloma Espinosa, es la extensión del programa 'Nos Gusta Hablar' a siete centros municipales de convivencia para personas mayores. El primero de ellos, el de La Almozara, lo estrenaron esa misma semana y próximamente llegará a Casetas. Hasta ahora, la iniciativa funcionó con un éxito en los últimos en tres centros: Santa Isabel, Terminillo y Salvador Allende.

Espinosa agradeció al consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, la cesión de un espacio en el Centro Cívico de La Almozara, ubicado en el mismo edificio, para dar cabida a este programa.

El proyecto pretende fomentar y propiciar el hábito de conversar como herramienta de socialización, facilitando el foro donde alguien que siente esa necesidad o apetencia pueda encontrar a personas en su misma situación, evitando estados de aislamiento. Tiene su origen en la colaboración del ayuntamiento con un grupo de investigación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud que estudia el sociotipo, esto es, la relación científica entre cómo la sociabilización de las personas mejora la calidad de vida.

Según datos del Observatorio Municipal de Estadística, 17.469 personas mayores de 84 años viven solas en Zaragoza. 'Nos Gusta Hablar' crea un espacio de referencia donde pueden acudir a conversar, favoreciendo la convivencia entre iguales y con otras generaciones, y promoviendo además su participación en actividades propias del centro. Estos espacios comienzan con una dinamización profesional durante un tiempo hasta conseguir que funcione de manera autónoma.

Las sesiones, que se desarrollan diariamente de lunes a viernes (aunque se está estudiando su ampliación a los fines de semana), cuentan en su primera fase con un profesional que dinamiza la actividad. En los meses siguientes, la participación del dinamizador se va reduciendo progresivamente, hasta alcanzar la completa autonomía del grupo.

Próximamente, la iniciativa llegará al barrio rural de Casetas y, a lo largo del 2020, el Ayuntamiento de Zaragoza se ha propuesto extenderla a los centros de convivencia Laín Entralgo, Goya, Casco Histórico, Valdefierro y La Jota. T

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores