El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales,
José María Vergeles, asistió junto al gerente de
Fundesalud,
Miguel Álvarez, y la responsable del departamento de Relaciones Institucionales y Acceso al Mercado de
Allergan, laboratorio que ha patrocinado el proyecto,
Concha Martínez, a la presentación de la aplicación móvil ExtremIctus.
La APP, que permite detectar precozmente los signos de la enfermedad, ya está disponible para su descarga gratuita desde cualquier plataforma para dispositivos móviles.
ExtremIctus recoge el contenido del ‘Documento consensuado para la atención al paciente de ictus en el ámbito de la Atención Primaria’ que se presentó el 24 de mayo de 2017 y que fue elaborado por un equipo multidisciplinar coordinado el doctor José María Ramírez, neurólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
VENTAJAS
Con la APP se cierra el círculo de este proyecto que ha dado como resultado una herramienta interactiva dirigida a profesionales sanitarios y ciudadanos en general y que tiene como fin conocer mejor esta patología y sus signos de alarma para saber identificarla precozmente para que permita activar el código ictus cuanto antes y así minimizar las consecuencias del infarto cerebral. Además, para el médico de atención primaria y de urgencias tiene muchas ventajas al incorporar un mapa de recursos que permite geolocalizar al autor de la consulta y posicionar los recursos sanitarios disponibles en tiempo real. Por otro lado, incorpora una herramienta muy útil dirigida a médicos de familia y que se denomina el post-stroke check-list, que permite al médico de cabecera hacer una evaluación periódica de la situación del paciente una vez ha sido dado de alta del hospital para acelerar su recuperación funcional y poder, en su caso, derivarlo a distintos especialistas.
José María Vergeles destacó que “el tiempo de atención en el ictus es fundamental, cuanto antes se actúe mucho mejor, las primeras horas son clave. Tenemos las herramientas asistenciales adecuadas y lo que viene a poner esta aplicación móvil en marcha es que tanto ciudadanos como profesionales sean capaces de reconocer de forma precoz los síntomas del ictus y saber cómo actuar”.