Iruñategi refleja, en 14 mapas, los 1.958 recursos de los barrios
Los recursos detectados y analizados se han categorizado, además de por su localización en los barrios, por su tipología, población a la que van dirigidos y actividad
El concejal delegado de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social del Ayuntamiento de Pamplona, Mikel Armendáriz, y el director del área, Antso Fernández, presentaron recientemente el proyecto Iruñategi, fruto de más de un año y medio de trabajo.
La información se ha seleccionado a partir de los censos y registros de asociaciones existentes y de un trabajo de campo en colaboración con la ciudadanía y el propio tejido social y asociativo. Este año se realizó el contraste y evaluación de esos datos recogidos y se han diseñado los mapas. Iruñategi en su versión interactiva, estará integrado en el denominado ‘Iruskan’ y en permanente actualización.
Se han realizado 14 mapas que se corresponden con los 13 barrios en los que se ha dividido la ciudad y un plano más, general, resumen del conjunto de Pamplona.
Los 1.958 recursos detectados y analizados se han categorizado, además de por su localización en los barrios, por su tipología (asociativos, institucionales, de economía social y solidaria o de iniciativa); población a la que van dirigidos (infancia y adolescencia, juventud, personas adultas, mayores e intergeneracional); y actividad (que pueden ser, por ejemplo, de diversidad funcional; salud y bienestar; acción social; igualdad entre hombres y mujeres o LGTBI).
La información se ha seleccionado a partir de los censos y registros de asociaciones existentes y de un trabajo de campo en colaboración con la ciudadanía y el propio tejido social y asociativo. Este año se realizó el contraste y evaluación de esos datos recogidos y se han diseñado los mapas. Iruñategi en su versión interactiva, estará integrado en el denominado ‘Iruskan’ y en permanente actualización.
Se han realizado 14 mapas que se corresponden con los 13 barrios en los que se ha dividido la ciudad y un plano más, general, resumen del conjunto de Pamplona.
Los 1.958 recursos detectados y analizados se han categorizado, además de por su localización en los barrios, por su tipología (asociativos, institucionales, de economía social y solidaria o de iniciativa); población a la que van dirigidos (infancia y adolescencia, juventud, personas adultas, mayores e intergeneracional); y actividad (que pueden ser, por ejemplo, de diversidad funcional; salud y bienestar; acción social; igualdad entre hombres y mujeres o LGTBI).