miércoles, 5 febrero 2025
InicioNacionalIntentar conservar las rutinas, clave para cuidar a personas con Alzheimer en Navidad

Intentar conservar las rutinas, clave para cuidar a personas con Alzheimer en Navidad

Los profesionales de Ace Alzheimer Center Barcelona dan una serie de consejos a las familias para ayudarles a planificar bien y disfrutar al máximo de estas fiestas teniendo en cuenta las necesidades de las personas con demencia
Con la llegada de la Navidad, vuelven las tradicionales celebraciones y reuniones familiares. Y estas se convierten en una ocasión ideal para pasar más tiempo y acompañar a las personas con deterioro cognitivo. Por eso, los profesionales de Ace Alzheimer Center Barcelona dan una serie de consejos a las familias para ayudarles a planificar bien y disfrutar al máximo de estas fiestas teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas que sufren Alzheimer o algún tipo de demencia. 

En estas fechas, las rutinas y horarios suelen cambiar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas alteraciones pueden afectar directamente a las personas con Alzheimer. Por eso, uno de los primeros consejos a seguir es mantener los hábitos cotidianos para evitar que la persona afectada se angustie o desoriente demasiado

También es aconsejable seguir realizando actividades de estimulación cognitiva, como la lectura, pasatiempos o la pintura, y también actividades físicas, como paseos, gimnasia, bicicleta o baile. Mantener una actividad cognitiva y física diaria es fundamental, estableciendo pautas y participando en tareas adaptadas a sus capacidades ya que ayudan a mantener rutinas y evitar situaciones de ansiedad o estrés causadas por un exceso de estímulos. 

“Hacerles partícipe de las fiestas también es positivo. Que puedan formar parte de la celebración, aunque sea con tareas como decorar el árbol de navidad, hacer el belén, poner la mesa, colaborar en la cocina… aceptando que puedan tener limitaciones, les ayudará a sentirse útiles y a vivir las celebraciones,” afirma América Morera, subdirectora de la Unidad de Atención Diurna de Ace.

Otro de los aspectos clave es aprovechar las vacaciones navideñas para apoyar a las personas cuidadoras y favorecer su descanso. “El bienestar del paciente depende, en gran medida de que la persona que lo cuida esté bien tanto mental como físicamente. Por eso recomendamos organizarse para garantizar que el cuidador o cuidadora también pueda descansar y tener espacios de ocio durante las fiestas”, detalla Morera.

Asimismo, los profesionales de Ace Alzheimer Center Barcelona aconsejan planificar bien el calendario para que las visitas no se concentren todas en el mismo momento y asegurar así cierta tranquilidad y calma, puesto que el ruido y los grupos numerosos pueden generar desasosiego e inseguridad en las personas con demencia. 

CUIDAR LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL 
A medida que la demencia avanza, la atención y la memoria se ven afectadas, y la comunicación se vuelve más compleja. La memoria influye de forma significativa en el desarrollo del lenguaje, debido a que es el proceso cognitivo en el que se registran los datos y hechos. Conforme avanza la enfermedad, se observa una falta de iniciativa en las conversaciones y una ralentización en las respuestas. En este sentido, los expertos recomiendan no confrontar a los pacientes con estos fallos y procurar no hacerles sentir en evidencia. 

Por eso, Ace Alzheimer Center Barcelona ofrece una serie de consejos para mejorar la comunicación con las personas con Alzheimer, y recomienda a los familiares, amigos y conocidos que aprovechen estas fechas para visitarles y pasar más rato con ellos.

• Durante el inicio de la enfermedad, los trastornos en el lenguaje son sutiles. Para ayudar a las personas afectadas, podemos proporcionar pistas, evitando en todo momento generar ansiedad.
• A medida que la demencia avanza, el lenguaje también se ve afectado, con dificultades en la organización gramatical y la producción verbal. En estos momentos para ayudarles se debe simplificar el discurso y formular preguntas cerradas. Aunque el intercambio comunicativo sea limitado, es fundamental mantenerlo durante el mayor tiempo posible. En esta fase debemos ajustar nuestra relación, presentando especial atención al contacto físico y el afecto. La calidad de este contacto adquiere más importancia que el contenido de la conversación, ya que el lenguaje emocional es el que las personas con demencia comprenden durante más tiempo.
• Es importante la elección del lugar y el momento, evitando así interferencias o interrupciones que puedan añadir dificultades. 
• En cuanto a la aproximación, las personas con demencia son muy sensibles al estado de ánimo. Se debe transmitir una sensación de seguridad y asegurarse en todo momento que tiene una escucha activa, evitando movimientos que puedan asustarlos o que puedan interpretar como una amenaza.
• Al transmitir el mensaje se debe acompañar de comunicación no verbal, utilizando un tono calmado y amigable y evitando tener conversaciones cuando se pueda generar angustia en el familiar y reducir la carga de memoria y procesamiento de la información.
• Es crucial que el familiar con demencia mantenga una sensación de autonomía y de control, de esta forma se previene el aislamiento y el deterioro de la autoestima.

"A medida que avanza la enfermedad, la comunicación se hace más difícil,” explica Susanna Seguer, trabajadora social de Ace Alzheimer Center Barcelona. “Por eso, en fases iniciales se recomienda, por ejemplo, dar mensajes en positivo, sin imponer. No corregir sistemáticamente y no hacerle enfrentarse a la pérdida de memoria. Sin embargo, en fases avanzadas, hay que facilitarle las respuestas, utilizar palabras sencillas o darle tiempo para procesar la información que recibe y la respuesta que debe dar.”

Ace Alzheimer Center Barcelona menciona dos estrategias para abordar estas situaciones:
• Evitar hacer preguntas que sabemos que el familiar con demencia desconoce o que podrían afectarle negativamente. Asimismo, es fundamental responder de manera adecuada sin hacer hincapié en su falta de memoria, teniendo en cuenta en todo momento las formas de cortesía y priorizando los aspectos positivos ante los negativos.
• Al comunicar el mensaje se debe dar tiempo a que el familiar procese la información, respetando así su ritmo. Las personas con demencia se comunican de manera más efectiva cuando se encuentran en un estado de relajación. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información