martes, 18 marzo 2025
InicioNacional'Hay muchas personas que solicitan poder estar en su casa y no tener que ir a una residencia'
Margalida Puigserver / Consellera de Benestar i Drets Socials y presidenta del Imas

‘Hay muchas personas que solicitan poder estar en su casa y no tener que ir a una residencia’

La consellera destaca que entre sus prioridades están los mayores y, entre sus retos de futuro, mejorar su calidad de vida y la de sus cuidadores
Pregunta.- Hace poco más de un año que relevó a Catalina Cirer como consellera de Benestar i Drets Socials y como presidenta del Imas. ¿Qué balance hace de este primer periodo de trabajo?
Respuesta.- En general, muy positivo, a pesar de las dificultades con las que nos hemos encontrado. Porque tras unos años de crisis y con unos presupuestos muy bajos, entramos con la idea de hacer cambios. Queríamos que se notara el cambio para la gente, que se viera que entramos para mejorar la calidad de vida de las personas.
El balance es positivo porque incrementamos sustancialmente el presupuesto para 2016 y lo seguiremos aumentando en 2017 para mejorar los servicios y los recursos para todas las personas de Mallorca.

P.- Usted es psicóloga y a lo largo de su trayectoria profesional ha estado vinculada al ámbito social. ¿En qué le ha beneficiado esta formación y bagaje a la hora de abordar las necesidades de los colectivos más vulnerables?
R.- Me ha sido de mucha ayuda porque sigo utilizando la capacidad de escuchar a las personas, como buena psicóloga. Yo creo que lo más importante de un político y, además, de un político que está en servicios sociales, es escuchar a la ciudadanía, a las entidades y también a los trabajadores de su institución. 
Es muy importante escuchar a las personas y empalizar con ellas, ponerse en su lugar e intentar buscar soluciones a la problemática social que hay en la isla.

P.- Desde el Imas hacen una firme apuesta por la ayuda a domicilio. ¿Existe una mayor demanda de este servicio que del de residencias por parte de las personas mayores mallorquinas?
R.- No es que haya mayor demanda. Son listas diferentes. Los mayores de 65 años tienen la opción de apuntarse a unas listas de dependencia. 
Para optar al recurso residencial, las listas son elevadas, pero luego hay otras personas que quieren servicio de ayuda a domicilio. Estas, lo que sí que nos demandan, es más horas de ayuda, es decir, no tener solamente a la trabajadora familiar para que les ayude a levantarse o a acostarse. 
Ahora estamos iniciando un proyecto piloto de acercamiento a las personas. Así, en 14 municipios de la isla, vamos a implantar un servicio de ayuda a domicilio especializado con más servicios, que tenga más horas de ayuda y con diferentes profesionales: un fisioterapeuta, un educador social, un cuidador familiar, etcétera, y que les cubra más horas para poder estar en casa, porque hay mucha gente que solicita poder estar en casa y no tener que ir a una residencia.

P.- Recientemente, el Imas y el Govern de les Illes Balears firmaron un convenio para financiar 838 plazas de residencias y de centros de día. ¿Volverán a ampliar su cobertura de plazas en un futuro próximo?
R.- Para 2017 mantenemos en mismo convenio. La demanda se ha seguido manteniendo y vamos a ver si, de cara a 2018, ampliamos las plazas. Además, de la mano del Govern, trataremos de disminuir esas listas de espera y crear más recursos asistenciales. 
Hemos firmado también convenios de colaboración para abrir dos nuevas residencias y, desde el momento en el que las pasemos a gestionar nosotros, el Govern también va a financiar esas nuevas plazas.

P.- ¿Qué medidas tienen previsto tomar con respecto a la mejora de la calidad de vida del colectivo senior?
R.- En nuestro plan estratégico tenemos tres líneas a trabajar: la mejora de una atención especializada, es decir, la atención centrada en la persona; crear servicios de atención en el entorno de las personas, que sería el mencionado proyecto de servicio de ayuda a domicilio especializado; y otra, muy importante, es la prevención. También queremos trabajar en dinámicas y en actividades que ayuden al envejecimiento activo, incrementar la formación de nuestros técnicos y aumentar la dotación de talleres y de actividades para evitar el deterioro cognitivo, por ejemplo.

P.- ¿Qué aspectos considera que aún deben mejorar en materia de servicios sociales y bienestar en Mallorca?
R.- Los servicios sociales a veces están excluidos y creo que deben trabajar de la mano de otras instituciones. Hay que hacer unos planes de prevención y unos planes de trabajo que sean transversales. 
Yo creo que se tiene que trabajar conjuntamente. Falta eso, que haya más relación entre instituciones.

P.- ¿Cuáles son sus principales retos de futuro al frente de los organismos que preside?
R.- Retos tengo muchísimos pero, sobre todo, está mejorar el aspecto preventivo y dotar de mejores recursos a las personas: hacer mejoras en la Ley de Dependencia, desplegarla bien, dotar de mejores recursos a sus usuarios, que se sientan bien en su entorno si quieren estar en él y, si no quieren estar, que tengan la opción de ir a residencias que estén adaptadas a sus necesidades. 
La población es, cada vez, más mayor, tiene otras inquietudes y las instituciones tenemos que escucharles y trabajar para ellos. Por eso también me gustaría crear una ley de protección al mayor, para que no se abuse de este colectivo.Y es que, en estos años de crisis, son los que han mantenido a muchos de sus hijos y nietos y pienso que se les tiene que reconocer esto. 
También habría que reconocer el trabajo de los profesionales y de las personas cuidadoras. Hay que ayudarles, dotarles de recursos y hacer que los cuidadores y profesionales también se cuiden. 

Lo más visto

Más información