Fundación Pilares organizó, la semana pasada, en Valencia, la jornada 'Intervenir en domicilios y comunidad en situaciones de dependencia o soledad' y, en la misma, la entidad presentó una nueva publicación titulada 'La soledad de las personas mayores', de Sacramento Pinazo y Mônica Donio Bellegarde.
El documento refleja uno de los principales problemas de la sociedad actual que afecta a casi dos millones de personas mayores de 65 años en España: La soledad. "Este fenómeno, ocurre principalmente entre las mujeres, sobretodo en las mayores de 85 años ya que el 45% de ellas vive en solitario", explicaron desde la fundación en la presentación.
Según la publicación, las personas que viven solas dentro del grupo de mayores de 65 años alcanza un 28,8% de mujeres y un 14,7% de hombres. Si nos referimos a los que superan los 85 años, las mujeres representan un 40,2% sobre un 23,9% de hombres.
En el libro se explica la diferencia entre "vivir solo o sola", "encontrarse en aislamiento social" o "sentirse en soledad". "Estos conceptos son fundamentales para poder actuar ante la problemática", señalan sus autoras. Asimismo se aportan instrumentos valiosos para poder evaluar el grado de soledad de las personas mayores y así poder desarrollar programas en función de sus necesidades y deseos tal y como propicia el modelo de atención integral y centrado en la persona.
La soledad constituye un grave problema de salud pública, tal y como se reconoce por parte de los organismos internacionales y por Gobiernos como el del Reino Unido que ha creado una cartera específica para afrontar este problema. Desde la fundación estiman que "la soledad debe ser un tema prioritario en la agenda política, para evitar consecuencias que pueden desembocar en graves situaciones de dependencia que en los casos más dramáticos llega a la muerte en solitario".
GUÍA DE INNOVACIÓN SOCIAL
Durante la jornada, también se dio a conocer una guía de innovación social basada en el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona: 'La atención en domicilios y comunidad a personas con discapacidad y personas mayores en situación de fragilidad o dependencia'.
Desde Fundación Pilares aseguran que "las necesidades de innovación en el campo de las políticas sociales son cada vez más necesarias ante la complejidad de la realidad social". En este sentido, la colaboración entre los servicios sociales y sanitarios del sistema público y el tercer sector, constituyen un espacio privilegiado para la puesta en marcha de proyectos que den respuesta a los desafíos que suponen los cuidados de larga duración.