Fundación ACE recomienda cómo garantizar la seguridad de las personas con Alzheimer
Desde la entidad también se sugiere aprovechas las nuevas tecnologías para hacer un seguimiento activo de los afectados a pesar de la distancia geográfica
Los profesionales de Fundación ACE, centro dedicado al diagnóstico, tratamiento, investigación y sensibilización del Alzheimer, recomiendan a los cuidadores de personas con demencia que no se encuentren físicamente cerca de la persona afectada establecer diversos mecanismos que permitan garantizar su seguridad y detectar cualquier cambio que se produzca en su comportamiento.
Amèrica Morera, subdirectora de la Unidad de Atención Diurna de Fundación ACE, destaca que se trata “de aprender a mirar, es decir, de ser capaces de llevar a cabo una supervisión continua de la persona a través de rutinas habituales que nos sirvan para asistir a estas personas a medida que van perdiendo su autonomía y que necesiten cada vez más ayuda en su día a día”.
Es, precisamente, con la finalidad de ofrecer pautas a los cuidadores para gestionar esta situación, que desde la misma Fundación se ha elaborado un decálogo con recomendaciones para facilitarles esta tarea.
Entre los consejos que se dan, podemos encontrar desde la organización de una rutina y la simplificación del entorno hasta la realización de un acompañamiento en la gestión económica del hogar o el apoyo con la fiera para que la alimentación de la persona afectada sea variada y equilibrada.
Los expertos también advierten de la importancia de llevar un control de la medicación ante el riesgo de que la persona con Alzheimer olvide tomar algún fármaco o, al contrario, que repita algunas tomas. También se pone el acento en la necesidad de que la persona con demencia acuda acompañada a las visitas médicas para poder conocer con precisión el diagnóstico de los profesionales.
Finalmente, también se explica la posibilidad de crear redes con las personas cercanas (amigos, vecinos, comercios del barrio, personal del centro médico, etc.) para que estos puedan detectar cambios, ayudar a la persona si esta se desorienta o darse cuenta en caso de que se produzca algún cambio en sus rutinas habituales.
Entre las herramientas que la Fundación recomienda adoptar, destaca el hecho de aprovechar las nuevas tecnologías (teléfono, whatsapp, video llamadas, etcétera) para esquivar la distancia geográfica.
Desde la entidad se ha apostado para aprovechar los recursos que estas ofrecen, no solo a la hora de hacer investigación, sino también para ponerlas a disposición de los cuidadores como soporte a la hora de afrontar su tarea. En fases avanzadas de la enfermedad, la tele asistencia o el uso de la geolocalización para los desplazamientos exteriores pueden ser de gran utilidad.