Francina Armengol y Patricia Gómez inauguran el nuevo Hospital Sant Joan de Déu en Inca
La entrada en funcionamiento de este recurso forma parte de una estrategia del Govern autonómico para afrontar el envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad

La presidenta del Govern de las Illes Balears, Francina Armengol, y la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, han asistido a la inauguración del Hospital Sant Joan de Déu de Inca, que iniciará su actividad asistencial paulatinamente a lo largo de este mes. Al acto también han asistido el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, el Obispo de Malloca, Sebastià Taltavull, el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster; el superior general de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu, Hermano Jesús Etayo; el alcalde de Inca, Virgili Moreno, y el director gerente del Hospital, Joan Carulla.
La construcción de este centro asistencial integrado en la red de hospitales públicos de las Illes Balears —al igual que el Hospital Sant Joan de Déu de Palma— ha supuesto una inversión aproximada de 12 millones de euros por parte de la Orden Hospitalaria Sant Joan de Déu. Una inversión que ha sido posible gracias a la modificación del Decreto Ley 3/2013 sobre la Red Hospitalaria Pública, aprobado por unanimidad en el Parlamento en noviembre de 2017 y que permite ampliar la duración de 10 a 20 años de los convenios singulares que mantiene el Servicio de Salud de las Illes Balears con los hospitales sin ánimo de lucro Sant Joan de Déu y Cruz Roja.
Las obras han cumplido los plazos previstos y han durado alrededor de 17 meses desde que se pusiera la primera piedra el pasado 4 de junio de 2018. El objetivo del centro es dar respuesta a las necesidades de la población del Área de Salud de Tramuntana como parte de la Estrategia de la Cronicidad de la Conselleria de Salud y Consumo.
El Hospital dispone de una superficie total de 6.000 metros cuadrados y en él trabajarán más de un centenar de profesionales: cuenta con 80 camas en dos unidades de hospitalización, dos quirófanos, dos gimnasios de rehabilitación, un hospital de día con 20 plazas, seis consultas externas y una unidad de diagnosis por la imagen con resonancia magnética.
El nuevo Hospital Sant Joan de Déu de Inca, siguiendo las directrices marcadas por la Conselleria de Salud y Consumo, mantendrá la misma cartera de servicios que el de Palma, como centro de referencia en rehabilitación y neurorehabilitación, geriatría y cirugía ortopédica, y atenderá a todos los vecinos de la Comarca des Raiguer del Área de Tramuntana. Su objetivo es fomentar la autonomía, el autocuidado y el empoderamiento de los pacientes y sus familias, impulsar el carácter integral del modelo de atención a los enfermos crónicos y servir como modelo de atención a otros hospitales dedicados a la cronicidad.
ATENCIÓN A LA CRONICIDAD
Con este centro, el Govern da un paso más en el acercamiento de servicios a la ciudadanía en el ámbito de la atención sociosanitaria, con una atención integral dedicada a la recuperación de la autonomía, especialmente en la atención a pacientes con daño cerebral y enfermedades crónicas derivadas del envejecimiento. Un 15 % de la población de las Illes Balears es mayor de 65 años y se espera que de aquí a 15 años este porcentaje supere el 20%. En la actualidad, cerca de 10.000 personas están identificadas como pacientes con enfermedades crónicas complejas en Balears.
Ante el incremento de la esperanza de vida y, con ello, la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas, la Conselleria de Salud y Consumo ha fijado como uno de sus objetivos estratégicos dar respuesta a la atención a la cronicidad, y por eso está desarrollando el Plan Estratégico de Cronicidad, uno de los retos del actual sistema sanitario. Un plan que ha supuesto un cambio en los circuitos asistenciales, un incremento de recursos humanos y una inversión importante en infraestructuras.
Entre las infraestructuras que integran el Plan Estratégico de Atención a la Cronicidad está la recuperación del antiguo Hospital Son Dureta, como centro de referencia para pacientes de media y larga estancia. Un hospital que contará con 500 camas para atender a pacientes crónicos. Dentro del mapa autonómico de atención a la cronicidad, el Servicio de Salud también ha proyectado la creación de un hospital de media y larga estancia en Felanitx para atender a la población del Llevant mallorquín; la recuperación del Hospital Verge del Toro en Menorca y la recuperación del antiguo Can Misses (edificio J) para pacientes crónicos. Todos ellos se sumarán a la red ya existente en los centros públicos y concertados de las Illes Baleares (con varias unidades de crónicos complejos, avanzados o de media y larga estancia), y que también cuenta, desde hoy, con el Hospital Sant Joan de Déu de Inca.