Formación psicoeducativa para el cuidado de mayores en Alhama
Del 20 a 30 de marzo, este ayuntamiento murciano desarrollará, junto con Solidaridad Intergeneracional, este curso gratuito se dirige, por extensión, a población del rural no ocupada
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, junto con la organización Solidaridad Intergeneracional, va a poner en marcha este mes un curso de formación psicoeducativa dirigido a la atención y cuidado de personas mayores. En concreto, esta actividad se desarrollará en el Vivero de Empresas para Mujeres, del 20 al 30 de marzo, de lunes a jueves en horario de tarde. El objetivo es cubrir las necesidades básicas de formación de las personas cuidadas y el apoyo emocional que ayudará al cuidador a sentirse mejor y asumir su nuevo rol. Entre los objetivos de esta formación están el prevenir posibles situaciones de riesgo en el domicilio del asistido para evitar problemas y accidentes, resolver situaciones de riesgo en la actividad ordinaria, cooperar en el mantenimiento físico y psíquico, así como en las tareas de movilidad, con comodidad y seguridad, detectar y prevenir los problemas de salud más elementales y comunicarlos a quien corresponda o controlar la medicación prescrita con extrema vigilancia.
Beneficiarios y contenidos
Como apuntan desde el consistorio, está dirigido a un amplio colectivo de participantes en función de sus necesidades formativas, interés o aplicación directa a su actividad profesional: población del medio rural no ocupada (mujeres, jóvenes y discapacitados, prioritariamente) que deseen incorporarse a la actividad profesional y que necesitan de la participación en la actividad formativa para adquirir los conocimientos o las habilidades necesarias, y profesionales jóvenes que necesiten reciclar, ampliar conocimientos o directamente adquirirlos para iniciar o reorientar su actividad profesional.
Nueve son los contenidos teóricos de esta formación: principales características de las personas mayores; vejez normal y patológica; hábitos de vida saludables y hábitos perjudiciales para la salud; autonomía de la persona dependiente; adaptación de las viviendas y ayudas técnicas; comportamientos y conductas problemáticas en mayores; psicoestimulación; la importancia del autocuidado; y ayudas y recursos sociales.
Para inscribirse, hay que contactar con el Vivero de Empresas Mujeres, sito en la calle Luis Pasteur de Alhama o bien llamar al teléfono 968 63 65 05. La inscripción es gratuita pero, por limitaciones del aforo, las plazas son limitadas.
Beneficiarios y contenidos
Como apuntan desde el consistorio, está dirigido a un amplio colectivo de participantes en función de sus necesidades formativas, interés o aplicación directa a su actividad profesional: población del medio rural no ocupada (mujeres, jóvenes y discapacitados, prioritariamente) que deseen incorporarse a la actividad profesional y que necesitan de la participación en la actividad formativa para adquirir los conocimientos o las habilidades necesarias, y profesionales jóvenes que necesiten reciclar, ampliar conocimientos o directamente adquirirlos para iniciar o reorientar su actividad profesional.
Nueve son los contenidos teóricos de esta formación: principales características de las personas mayores; vejez normal y patológica; hábitos de vida saludables y hábitos perjudiciales para la salud; autonomía de la persona dependiente; adaptación de las viviendas y ayudas técnicas; comportamientos y conductas problemáticas en mayores; psicoestimulación; la importancia del autocuidado; y ayudas y recursos sociales.
Para inscribirse, hay que contactar con el Vivero de Empresas Mujeres, sito en la calle Luis Pasteur de Alhama o bien llamar al teléfono 968 63 65 05. La inscripción es gratuita pero, por limitaciones del aforo, las plazas son limitadas.