martes, 1 julio 2025
InicioNacionalFedea presenta los datos de su observatorio sobre dependencia

Fedea presenta los datos de su observatorio sobre dependencia

Según la entidad, el 8% de los mayores de 65 años en España reciben ayudas, lo que sitúa al país por debajo de la media europea (11,4%)
Fedea, entidad que se dedica a la investigación, divulgación e influencia sobre el diseño de las políticas públicas, presentó, este mes, el primer boletín de un nuevo Observatorio Anual del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD). El informe, que ha sido elaborado por Sergi Jiménez, Cristina Vilaplana y Analía Viola, repasa la evolución del SAAD y analiza su estado actual apoyándose en las estadísticas disponibles sobre presupuesto, prestaciones, usuarios y solicitantes.
Según Fedea, el sistema de dependencia ha adquirido un tamaño considerable en pocos años a pesar de que su desarrollo se ha visto dificultado por la escasez de recursos durante la crisis. “Actualmente, algo más del 8% de la población española mayor de 65 años recibe ayudas para la dependencia, lo que nos sitúa claramente por debajo de la media de la Ocde (un 11,4%), aunque muy por encima de países como Italia (4,8%) o Portugal (2,1%)”, explican desde la entidad. A estos niveles de cobertura se ha llegado tras un período de rápido crecimiento del gasto que comienza antes del nacimiento del actual SAAD y termina en 2010, cuando se inicia un período de estancamiento en el gasto y de recortes en la aportación estatal que han ralentizado, aseguran, “muy apreciablemente la concesión de prestaciones, especialmente en los casos menos severos”.
Los autores del estudio destacan que la situación actual del SAAD presenta algunas características preocupantes. Una de ellas es la existencia de largas listas de espera para la recepción efectiva de las ayudas. A finales de 2015, el 1,7% de las personas de 65 años o más se encuentra a la espera de recibir una prestación. Esta cifra, además varía enormemente entre comunidades autónomas, oscilando entre el 0,1% y el 5,5%. Otro fenómeno preocupante que apuntan desde Fedea es “la existencia de diferencias muy importantes entre regiones en términos de cobertura y calidad de sus servicios y en los niveles de copago que se exigen a los usuarios, así como la persistencia de grandes carencias en el sistema de evaluación y valoración”. Además, el sistema se encuentra actualmente en un momento de incertidumbre en el que “sus gestores no tienen una idea clara de los recursos con los que pueden contar a corto y medio plazo”, indican desde la entidad. En opinión de los autores, resultará necesario inyectar más recursos al sistema para poder ofrecer una cobertura razonable de las muchas y crecientes necesidades.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores