Estella-Lizarra es el escenario elegido para la celebración del 22 al 24 de mayo del II Congreso de San Jerónimo, un evento organizado por la fundación del mismo nombre y que está enfocado en temas relacionados con el modelo de Atención Centrada en la Persona. El evento prevé congregar a cerca de 250 profesionales y contará con la participación de 25 ponentes.
En la inauguración intervino la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, quien destacó que para su departamento la atención centrada en la persona es un “eje de trabajo prioritario”. En este sentido, especifió que cuidar de las personas es “ofrecer algo más que servicios y atención”, y que se trata de “facilitar apoyos y nuevas oportunidades de vida para conseguir la mejor vida posible para cada persona”.
La consejera también señaló que, cuando una persona busca atención, quiere que la traten “con respeto” y que le ofrezcan al mismo tiempo “una atención profesionalizada”. Así, contemplando estas metas, quiso repasar acciones que se han llevado a cabo en esta materia, como la adaptación de la normativa, la inclusión de este enfoque en la formación dirigida a los y las profesionales o la puesta en marcha de proyectos experimentales como ‘Vivir mejor en casa’, destinado a fomentar que las personas mayores en situación de dependencia puedan vivir el máximo tiempo posible en sus domicilios.
“Navarra ya llevo tiempo trabajando y hemos incorporado este nuevo enfoque que ya se ha implantado en los países más avanzados en políticas sociales”, subrayó la consejera, con la finalidad de perseguir la “mejora de la calidad asistencial no solo en servicios dirigidos a personas mayores o con discapacidad, donde se ha desarrollado en mayor medida, sino también en otros ámbitos de los servicios sociales”.
EL PROGRAMA
A lo largo de estas tres jornadas, están interviniendo personas referentes en distintos campos, como la fisioterapia, la antropología, el sector residencial, la psicología, la atención directa o el trabajo social. De esta forma, ofrecen ponencias diversos profesionales, como la trabajadora social Duna Ulsamer, la ilustradora Elisabeth Justicia, el gerontólogo Javier Irujo, el psicólogo y musicoterapueta Pepe Olmedo o la investigadora postdoctoral Josefa Ros, entre otros. Además, también intervendrá en el congreso la directora de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, y la presidenta de la Fundación Pilares, Pilar Rodríguez.
Asimismo, en el acto se desarrolla también una decena de talleres, en concreto, el jueves 23 de mayo en horario de 16 a 19:30 horas en el centro Lizarra Ikastola. Así, en estos espacios prácticos se abordarán temas como el acompañamiento de las personas mayores LGTBI, el autocuidado, la aplicación de la música en personas con Alzheimer, Parkinson y otras demencias, el acompañamiento en la última fase de la vida, la lucha contra el aburrimiento en personas mayores que viven institucionalizadas o la afectación de soledad.
Además del Gobierno de Navarra, el acto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y de Lizarra Ikastola.