lunes, 13 enero 2025
InicioNacionalEnergía Social Mayores, el proyecto que detecta y reduce la pobreza energética y la soledad en Valencia

Energía Social Mayores, el proyecto que detecta y reduce la pobreza energética y la soledad en Valencia

La iniciativa de Atenzia, Cellnex y la UPV, que contó con la participación de 100 personas usuarias del servicio de teleasistencia del Consistorio valenciano, realizó 1.300 llamadas de seguimiento y 800 visitas domiciliarias
Atenzia y la Cátedra de Transición Energética Urbana de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), junto con el proveedor tecnológico Cellnex, acaban de completar el proyecto ‘Energía social y confort en el hogar: retos mayores (ESM)’. Una iniciativa, pionera en Valencia, creada para identificar y mitigar situaciones de vulnerabilidad energética en personas mayores de la ciudad.

El programa, financiado por la Regidoria d’Innovació i Gestió del Coneixement del Ayuntamiento de Valencia, contó con la participación de 100 personas usuarias del servicio de teleasistencia municipal del Consistorio. Precisamente, son las personas mayores de 65 años las que presentan una mayor vulnerabilidad ante la pobreza energética, según los indicadores recogidos en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética del Miteco.

Durante los 12 meses de duración del proyecto, se ha analizado los hogares de los participantes, así como informado y concienciado a estos usuarios en materia de eficiencia energética y el ahorro que esta supone. Para ello, Cellnex, proveedor independiente de infraestructuras neutras de telecomunicaciones inalámbricas, instaló diferentes dispositivos para la monitorización y medición de indicadores como la humedad, la temperatura o la calidad del aire. Estos datos han sido recogidos a través de la plataforma Smart Brain de Cellnex con el objetivo de digitalizar el proceso de obtención y gestión de datos, mediante el Internet de las Cosas (IoT), y así aumentar el confort de los hogares estudiados.

Los resultados de estos análisis se han empleado para el avance del proyecto y la personalización del mismo. En este sentido, Atenzia fue la encargada de realizar el seguimiento personalizado de cada caso y de cada hogar participante y facilitar recomendaciones personalizadas para cada uno.

Además, coincidiendo con las épocas de temperaturas más extremas, verano e invierno, se establecieron dos campañas especiales en el proyecto. Para ello, se impartieron sendos talleres, uno en cada campaña, y se reforzaron las llamadas de seguimiento en las que se ofrecían recomendaciones para disminuir o aumentar, respectivamente, la temperatura en el hogar de forma eficiente.

En total, además de la monitorización continua con dispositivos, se han llevado a cabo un total de 1.300 comunicaciones de seguimiento y 800 visitas domiciliares durante el año que ha durado el proyecto. Un seguimiento que ha permitido identificar un alto porcentaje de vulnerabilidad derivado de la pobreza energética. Asimismo, ha servido para detectar que aproximadamente un tercio de los participantes sufren algún tipo de soledad.

PROYECTO PIONERO
El proyecto se ideó con un triple objetivo: por un lado, informar y concienciar sobre pobreza energética a los participantes; por otro, asesorar y ofrecer recomendaciones personalizadas y seguimiento continuo; y, por último, reducir la soledad no deseada en aquellos casos detectados a través de un mayor acompañamiento de profesionales del cuidado.

Los resultados obtenidos una vez finalizado el proyecto confirman el éxito de la iniciativa y así se desprende de las encuestas realizadas a los participantes una vez concluido. Un 94% de los encuestados consideran de gran utilidad las recomendaciones personalizadas recibidas y un 45% han puesto en marcha medidas prácticas en sus domicilios. Además, un 84% aseguran haber reducido su soledad y sentirse más acompañados gracias al programa.

Con los resultados obtenidos, Atenzia y la Cátedra de Transición Energética Urbana estudiarán los posibles riesgos de la situación y las actuaciones posteriores con el objetivo de crear nuevas líneas de trabajo que reduzcan la pobreza energética en Valencia.

Lo más visto

Más información