‘En Memoria’, el apoyo al final de la vida que impulsa Fundación La Caixa en las residencias

“Cuando una persona querida se va, pasa de vivir entre nosotros a vivir en nosotros”. Con este mensaje y el objetivo de acompañar a residentes, familiares y profesionales ante la pérdida de un ser querido, diversos profesionales de la psicología han impulsado ahora en 16 residencias de personas mayores de Catalunya la iniciativa ‘En Memoria’, coordinada por Isabel de la Fuente y Núria Tortós, en el marco del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas.
Se trata de un librito de pésame que ofrece un espacio tangible para la expresión emocional y el recuerdo, y para ayudar a transitar las primeras fases del duelo. Además, permite realizar una despedida consciente de un ser querido y entregar a la familia el testimonio de la huella emocional que ha dejado.
Según la primera evaluación de la iniciativa, el 88% de los profesionales encuestados la consideran útil para su práctica, con una especial incidencia positiva en los familiares.
A través de distintas actividades, tanto los residentes –compañeros de la persona fallecida– como los profesionales que han compartido con la persona esa última etapa de su vida pueden plasmar sus emociones y recuerdos a través de las palabras. Asimismo, la herramienta ofrece pautas y consejos para que los allegados puedan gestionar su día a día y favorecer el proceso de duelo. Por otro lado, los equipos de atención psicosocial (EAPS) del programa de la Fundación La Caixa se ponen a disposición de todas aquellas personas que necesiten acompañamiento profesional en el duelo.
DANDO APOYO EN EL FINAL DE LA VIDA
En 2021, a raíz de las necesidades de acompañamiento psicosocial y espiritual detectadas durante la pandemia, el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas amplió su ámbito de actuación a residencias de personas mayores. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en un proceso de enfermedad avanzada y sus familiares. Por ello, los equipos de atención psicosocial (EAPS) colaboran con el personal profesional de las residencias para ofrecer una intervención psicosocial y espiritual específica.
Este programa de la Fundación La Caixa, impulsado por el Ministerio de Sanidad y las consejerías de salud de las comunidades autónomas, consolida su misión de complementar el modelo actual de atención a las personas que se encuentran al final de su vida para lograr que se cubran distintos aspectos psicosociales: tanto las esferas emocional, social y espiritual del paciente y su familia como la atención del duelo y el apoyo a los profesionales de cuidados paliativos.
Desde su puesta en marcha en 2008, el programa ha atendido en España a más de 765.000 personas, es decir 338.159 pacientes y 427.425 familiares, en sus intervenciones en centros sanitarios, equipos domiciliarios de las áreas de influencia y residencias. Actualmente se implementa en 154 centros sanitarios, 176 equipos domiciliarios y 169 residencias. En 2024, el programa llegó a todas las provincias españolas a través de un total de 65 equipos de atención psicosocial formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios.