Empleo distribuye 1.893 millones a las comunidades autónomas para políticas activas de empleo
En esta partida, se incluyen 129 millones para financiar la primera parte del Programa de Acción Conjunto para la Mejora en la Atención a Parados de Larga Duración en 2017
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presidió recientemente la LXIV Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la que expuso a los representantes de las comunidades autónomas que la cantidad total a distribuir para políticas activas de empleo 2017 es de 1.893,3 millones de euros, un 5% más que en 2016.
Otros temas abordados en la Conferencia fueron la evaluación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la evaluación del PAPE 2016, la futura estrategia española de activación para el empleo 2017-2020, objetivos del PAPE para 2017 e Informe sobre el Acuerdo de la Conferencia de Presidentes para el diseño y puesta en marcha de la Tarjeta Social. Respecto a la evaluación del PAPE 2016 y la distribución de fondos para las políticas activas de empleo 2017, la ministra resaltó que ambos están estrechamente relacionados y el reparto está orientado a resultados.
La cantidad que tendría inicialmente que distribuirse entre las comunidades autónomas en base a los criterios aprobados en Conferencia Sectorial, según las cifras del presupuesto del 2016 prorrogado, ascienden a 1.801 millones de euros (1.777 corresponden al SPEE y 24 millones al Meyss). Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal tramitó una transferencia de crédito con objeto de aumentar esa cantidad en 92,5 millones de euros adicionales. De esta forma, la cantidad total a distribuir es de 1.893,3 millones de euros (1.869,3 del SPEE y 24 millones del Meyss), un 5% más que en 2016.
Ese incremento de 92,5 millones se destina a financiar programas de formación profesional para el empleo (20,4 millones de euros) y programas de fomento del empleo (72,1 millones de euros).
De los 1.893,3 millones de euros, se incluyen 129 millones para financiar la primera parte del Programa de Acción Conjunto para la Mejora en la Atención a Parados de Larga Duración en 2017.
No obstante, la ministra ha recordado que cuando se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria, la cuantía final se elevará hasta los 2.018 millones de euros, un 12,7% más que en 2016.
Durante su intervención la ministra destacó que una de las prioridades principales del Gobierno sigue siendo favorecer la empleabilidad e inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. Por ello, el Gobierno aprobó en 2014 el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que culminó con la aprobación, en 2016, de un Real-Decreto, una norma que contó con el respaldo del diálogo social y de una gran mayoría del arco parlamentario.
En cuanto a la ampliación de fondos para la Garantía Juvenil, se prevé que España reciba en septiembre aproximadamente 400 millones de euros, cuando la pruebe el Parlamento Europeo.
Estrategia de Activación para el Empleo 2017-2020 y PAPE 2017
La titular de Empleo afirmó que la Estrategia 2014-2016 ha concluido y que es necesario renovarla para los próximos años. Asimismo calificó de “urgente” acordar los objetivos estratégicos para el PAPE 2017 y propuso unos objetivos para agilizar la elaboración del Plan. Uno de dichos objetivos consiste en mejorar la empleabilidad y la inserción de los jóvenes menores de 30 años que no estudian ni trabajan, impulsando la Garantía Juvenil y dando cumplimiento a los compromisos adquiridos con la UE. Como novedad para este PAPE para medir su cumplimiento se utilizarán un indicador relativo al grado de cobertura en el SNGJ y otro acerca del cumplimiento de los compromisos de certificación de fondos del Programa Operativo de Empleo Juvenil en 2017.
Diseño y puesta en marcha de la Tarjeta Social
El último asunto del orden del día: Informe sobre el Acuerdo de la Conferencia de Presidentes para el diseño y puesta en marcha de Tarjeta Social. La ministra recordó que se han puesto en marcha varias mesas desde las que abordar, en el marco del diálogo social, nuevas medidas. Y una de ellas es la mesa para establecer un Plan de Choque por el Empleo. Báñez puso en valor el diálogo social. Recordó que para este fin, en enero, en la VI Conferencia de Presidentes autonómicos, se acordó crear (en el plazo de tres meses) un Grupo de Trabajo incorporando también las aportaciones del Tercer Sector de Acción Social.
El ministerio informó que el primer paso del proyecto se acaba de dar, con la definición del marco general dentro de la Administración General del Estado. Tras la comunicación por carta de la ministra a los presidentes de las comunidades autónomas, solicitándoles la designación de representantes para la participación en el Grupo de Trabajo previsto en la Conferencia de Presidentes, ya se han establecido las fechas para empezar a desarrollar los trabajos.
Otros temas abordados en la Conferencia fueron la evaluación del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la evaluación del PAPE 2016, la futura estrategia española de activación para el empleo 2017-2020, objetivos del PAPE para 2017 e Informe sobre el Acuerdo de la Conferencia de Presidentes para el diseño y puesta en marcha de la Tarjeta Social. Respecto a la evaluación del PAPE 2016 y la distribución de fondos para las políticas activas de empleo 2017, la ministra resaltó que ambos están estrechamente relacionados y el reparto está orientado a resultados.
La cantidad que tendría inicialmente que distribuirse entre las comunidades autónomas en base a los criterios aprobados en Conferencia Sectorial, según las cifras del presupuesto del 2016 prorrogado, ascienden a 1.801 millones de euros (1.777 corresponden al SPEE y 24 millones al Meyss). Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal tramitó una transferencia de crédito con objeto de aumentar esa cantidad en 92,5 millones de euros adicionales. De esta forma, la cantidad total a distribuir es de 1.893,3 millones de euros (1.869,3 del SPEE y 24 millones del Meyss), un 5% más que en 2016.
Ese incremento de 92,5 millones se destina a financiar programas de formación profesional para el empleo (20,4 millones de euros) y programas de fomento del empleo (72,1 millones de euros).
De los 1.893,3 millones de euros, se incluyen 129 millones para financiar la primera parte del Programa de Acción Conjunto para la Mejora en la Atención a Parados de Larga Duración en 2017.
No obstante, la ministra ha recordado que cuando se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2017, que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria, la cuantía final se elevará hasta los 2.018 millones de euros, un 12,7% más que en 2016.
Durante su intervención la ministra destacó que una de las prioridades principales del Gobierno sigue siendo favorecer la empleabilidad e inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo. Por ello, el Gobierno aprobó en 2014 el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que culminó con la aprobación, en 2016, de un Real-Decreto, una norma que contó con el respaldo del diálogo social y de una gran mayoría del arco parlamentario.
En cuanto a la ampliación de fondos para la Garantía Juvenil, se prevé que España reciba en septiembre aproximadamente 400 millones de euros, cuando la pruebe el Parlamento Europeo.
Estrategia de Activación para el Empleo 2017-2020 y PAPE 2017
La titular de Empleo afirmó que la Estrategia 2014-2016 ha concluido y que es necesario renovarla para los próximos años. Asimismo calificó de “urgente” acordar los objetivos estratégicos para el PAPE 2017 y propuso unos objetivos para agilizar la elaboración del Plan. Uno de dichos objetivos consiste en mejorar la empleabilidad y la inserción de los jóvenes menores de 30 años que no estudian ni trabajan, impulsando la Garantía Juvenil y dando cumplimiento a los compromisos adquiridos con la UE. Como novedad para este PAPE para medir su cumplimiento se utilizarán un indicador relativo al grado de cobertura en el SNGJ y otro acerca del cumplimiento de los compromisos de certificación de fondos del Programa Operativo de Empleo Juvenil en 2017.
Diseño y puesta en marcha de la Tarjeta Social
El último asunto del orden del día: Informe sobre el Acuerdo de la Conferencia de Presidentes para el diseño y puesta en marcha de Tarjeta Social. La ministra recordó que se han puesto en marcha varias mesas desde las que abordar, en el marco del diálogo social, nuevas medidas. Y una de ellas es la mesa para establecer un Plan de Choque por el Empleo. Báñez puso en valor el diálogo social. Recordó que para este fin, en enero, en la VI Conferencia de Presidentes autonómicos, se acordó crear (en el plazo de tres meses) un Grupo de Trabajo incorporando también las aportaciones del Tercer Sector de Acción Social.
El ministerio informó que el primer paso del proyecto se acaba de dar, con la definición del marco general dentro de la Administración General del Estado. Tras la comunicación por carta de la ministra a los presidentes de las comunidades autónomas, solicitándoles la designación de representantes para la participación en el Grupo de Trabajo previsto en la Conferencia de Presidentes, ya se han establecido las fechas para empezar a desarrollar los trabajos.