El uso de Internet sube un 11% y el de la tablet crece un 219% entre los mayores de 65 años
Fundación Telefónica presenta el informe 'La Sociedad de la Información en España 2016' y, entre sus conclusiones, destaca el mayor uso que hace el colectivo senior de la Red

El uso de Internet sube un 11% y el de la tablet crece un 219% entre los mayores de 65 años, con lo que se reduce la brecha generacional. La mayor utilización de Internet por parte las personas mayores ha sido una tendencia constante durante los últimos años. En muchos casos, se debía a la rápida difusión de los smartphones y de la mensajería instantánea. En 2016, el crecimiento viene de la mano de las tablets. La adopción de estos dispositivos ha experimentado un crecimiento espectacular entre los mayores de 65 años: del 13,2% en 2015 al 42,1% en 2016. De hecho, este segmento de edad ya se encuentra por encima de la media en el uso de tablets para actividades como las operaciones con bancos y Administraciones.
Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘La Sociedad de la Información en España siE[16’, La decimoséptima edición del Informe de Fundación Telefónica que presentó en el Espacio Fundación Telefónica. Un año más, este libro recoge las tendencias en el uso de las TIC y las tecnologías que marcarán el futuro, en el que se destacó la importancia del Big Data para las grandes empresas y se incidió en la tecnología wearable y los coches autónomos como tendencias de futuro que estarán cada vez más presentes.
La presentación contó con la intervención de José María Lassalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital; César Alierta, presidente de Fundación Telefónica; Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España; y José María Sanz-Magallón, director general de Fundación Telefónica.
Los internautas mayores de 65 años hacen un uso cada vez más amplio de Internet. Las actividades relacionadas con el ocio fueron la principal motivación para acceder a la Red para el 59,3% los usuarios de este segmento de edad. La comunicación con familiares y amigos, y los asuntos profesionales también se encuentran entre los principales motivos para acceder entre los mayores de 65 años.
En el informe también se aprecia una tendencia clara en el ámbito de la medicina, donde, por ejemplo, se comercializaron, en estos últimos meses, parches que permiten la monitorización de la diabetes y otro tipo de parche elástico que se adapta a la piel humana y que incluye capacidades inalámbricas que permiten la conectividad. Implantes que permiten interacciones con otros dispositivos utilizando directamente su cuerpo, pagar compras, incluso actuar como llave. Hombres aumentados en cuerpos del futuro.