El tercer sector celebra una jornada sobre la implantación de la tramitación electrónica en la Administración pública
La reunión debatirá el ámbito y alcance de la normativa, y cómo se están adaptando las Entidades No Lucrativas
La ley 39/ 2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, que ha entrado en vigor el 2 de octubre de 2016, ha modificado formalmente las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas, con la implantación de la tramitación electrónica como medio habitual de relacionarse.
El 30 de marzo, en el salón de actos del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), el Comité Español de Bienestar Social (CEBS) presenta una jornada que debatirá y expondrá el ámbito y alcance de la Ley 39/2015, con una mesa redonda en la que se abordará como se están adaptando las Entidades No Lucrativas (ENL) ante su implantación, así como las experiencias y medidas que están adoptando.
La inauguración correrá a cargo de Joaquín Eguren Rodríguez, presidente del Comité Español de Bienestar Social, y, entre los diferentes ponentes, estarán María de los Llanos Castellanos Garijo, doctora en Derecho y profesora del máster de Derechos Humanos de la Universidad Carlos III y de Gestión Pública de la Universidad de Alcalá de Henares; Berta Lago Bornstein, vicepresidenta del CEBS; Antonio Molina Schmid, responsable del Área Jurídica de Lares; Cesar J. Arias Pleite, letrado del departamento Jurídico de los Servicios Centrales de Cruz Roja Española; y María Alonso Cuervo, gerente de la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
Una labor compleja
Llevar a cabo esta tarea en todas las administraciones es una labor compleja y larga, por lo que la propia ley ha establecido una demora en la entrada en vigor de algunas de sus prescripciones en lo que afecta al Registro electrónico, al punto de acceso general electrónico de las Administraciones Públicas y al Archivo único electrónico.
La voluntad del Gobierno para implantar la Administración electrónica no es nueva. La Ley 11/2007, de 22 de junio, incorpora la utilización y aplicación de la informática como un instrumento normal de interrelación permitiendo mayor agilidad, eficiencia y transparencia en las relaciones de las administraciones públicas con los ciudadanos.