miércoles, 16 julio 2025
InicioNacionalEl SES presenta un nuevo modelo asistencial para los pacientes con insuficiencia cardíaca integrado en la Estrategia de la Cronicidad

El SES presenta un nuevo modelo asistencial para los pacientes con insuficiencia cardíaca integrado en la Estrategia de la Cronicidad

Entre las novedades del nuevo proceso, se plantea establecer una comunicación directa entre los profesionales hospitalarios de medicina y enfermería con sus homólogos de atención primaria
El Servicio Extremeño de Salud presentó, la semana pasada, un nuevo modelo asistencial específico para las personas que padecen insuficiencia cardíaca, una afección que causa en Extremadura entre 3.500 y 3.800 ingresos hospitalarios al año, o lo que es lo mismo una media de diez hospitalizaciones diarias.

El nuevo Proceso Asistencial Integrado del Paciente con Insuficiencia Cardíaca fue presentado a directivos y profesionales del SES que atienden cotidianamente a estos pacientes en una jornada en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, que fue inaugurada por el director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Ceciliano Franco.

La iniciativa es el segundo modelo de atención específico para pacientes con enfermedades crónicas presentado por el SES, tras la reciente implantación del proceso asistencial para pacientes crónicos complejos, dirigido a las personas que tienen dos o más enfermedades crónicas.

La insuficiencia cardíaca, que se produce cuando el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente, es la primera causa de hospitalización de los mayores de 65 años, y cada año se registran en España más de 17.000 defunciones con ese diagnóstico, lo que la convierte en la quinta causa de mortalidad en nuestro país.

Afecta aproximadamente al 2% de la población adulta, pero su incidencia aumenta exponencialmente con la edad, situándose por debajo del 1% en la población menor de 50 años para duplicarse después con cada década hasta superar el 16% entre los mayores de 75 años.

CAMBIOS EN LA ATENCIÓN 
El nuevo modelo introduce novedades significativas en la asistencia sanitaria que reciben los pacientes con insuficiencia cardíaca, tanto en la atención primaria en los centros de salud como en atención especializada en los hospitales, y se aplicará a todos ellos independientemente de si se encuentran en su domicilio, en una residencia de mayores u hospitalizados. Entre otros cambios, el nuevo modelo plantea establecer una comunicación directa entre los profesionales hospitalarios de medicina y enfermería con sus homólogos de atención primaria, mediante la creación de un espacio de chat dentro de Jara –el sistema informático del SES— para consultas rápidas, que permita la coordinación en la toma de decisiones y un seguimiento más estrecho del caso.

También propone incluir la valoración social del paciente como parte del abordaje integral de la persona con esta enfermedad, y dar un mayor protagonismo a la enfermera hospitalaria en la educación sanitaria y los autocuidados del paciente, incluyendo la identificación de signos precoces de descompensación. Estas enfermeras “expertas” estarán además accesibles para que el paciente pueda comunicarse con ellas y consultarles cuestiones como la presencia de signos y síntomas de alarma o problemas relacionados con la medicación.

Establece además que, en caso de ingreso hospitalario, el alta se planificará con un abordaje interdisciplinar en el que participarán el médico, la enfermera y el trabajador social, y tras recibirla los equipos de atención primaria contactarán y realizarán un seguimiento estrecho del paciente.

JORNADA DE TRABAJO
La presentación del documento corrió a cargo de Carolina Ortiz, cardióloga del Hospital San Pedro de Alcántara y directora del grupo de trabajo que lo ha elaborado, en el que han participado otros 19 profesionales de cardiología, medicina interna, geriatría, medicina de familia, enfermería de atención primaria y especializada y trabajo social.

En la 'Jornada sobre Nuevos modelos asistenciales de la Insuficiencia Cardiaca en Extremadura' se presentaron experiencias de modelos de otras comunidades como el Proceso de Insuficiencia Cardiaca de la Comunidad de Madrid, a cargo de Ramón Bover, cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos; o los resultados sobre insuficiencia cardiaca del Hospital de Día Polivalente de Pacientes Complejos y Cuidados Paliativos, por el doctor Salvador Alegre, médico internista de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

También despertaron interés entre los asistentes los resultados de una encuesta sobre necesidades de los pacientes con insuficiencia cardiaca y sus cuidadores, presentados por Tomás Fajardo, representante de la Federación de Asociaciones de pacientes Cardiovasculares y sus Familiares CardioAlianza.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores