El Servicio Murciano de Salud y Pfizer celebran en Cartagena sus jornadas ‘Afrontando nuevos retos en gestión sanitaria’
Los expertos que acudieron al encuentro abogaron por un cambio en el modelo de gestión del sistema de salud
El Servicio Murciano de Salud (SMS), en colaboración con la compañía biomédica Pfizer, reúne en Cartagena a directivos de la salud, tanto de Murcia como de otras Comunidades Autónomas, en la tercera edición de las jornadas “Afrontando nuevos retos en gestión sanitaria”.
La inauguración de las jornadas corrió a cargo de la consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, quien se refirió al momento actual en la gestión sanitaria como “clave para el futuro del sistema sanitario”, ya que, según explicó, “salimos de la crisis y hemos puesto en marcha un nuevo modelo forzados por una situación que ahora debemos tener prevista, un modelo más eficiente, pero que ha seguido ofreciendo grandes mejoras a los usuarios del sistema”. Para Lorenzo, “la medicina avanza, los cuidados avanzan, los tratamientos, el diagnóstico, las intervenciones son menos invasivas, operamos más y mejor y los pacientes alargan su calidad de vida. Esto son mejoras, pero precisan de una gestión mucho más eficiente y centrada en la prevención y el paciente, un gran reto para el futuro”.
La consejera concluyó su intervención haciendo referencia a su reciente presentación de un nuevo modelo de gestión para abordar las esperas en el sistema sanitario. “La implicación de todos los agentes es esencial para llevar a cabo cambios importantes en el sistema que nos permitan aprovechar las capacidades que se van incorporando a nuestro día a día”, afirmó.
En esta línea, Ana M. Sanz, Jefe de Relaciones con la Administración Sanitaria en Pfizer, hizo referencia a “la importancia de la implicación de todos los agentes a la hora de analizar la gestión sanitaria. Creemos firmemente que jornadas como las que celebramos hoy, servirán de punto de partida para configurar y optimizar la Sanidad del futuro”.
Estrategias de gestión sanitaria en Murcia
Manuel Ángel Moreno, director gerente del SMS y participante en las jornadas, quiso hacer hincapié en los principales retos y estrategias de su equipo en materia de gestión sanitaria en la región. En este sentido, Moreno señaló que “aunque Murcia cuenta con un sistema sanitario capaz de ofrecer a los usuarios unas prestaciones de calidad, dicho sistema se enfrenta a un claro problema de sostenibilidad debido, por un lado, al incremento de la demanda y, por otro, a la crónica insuficiencia financiera”.
En este sentido, para tratar de paliar esta situación y que no suponga una merma en la calidad del servicio, Moreno aludió a la necesidad de “un proceso de concienciación de todos los agentes implicados, y también de responsabilización, tanto de los gestores como de los profesionales y, fundamentalmente, de los pacientes”.
Igualmente, el director gerente del SMS compartió con los asistentes las principales líneas estratégicas que se llevarán a cabo en este campo en Murcia, que pasan por realizar un estudio de los recursos humanos disponibles con el fin de afinar en la distribución de las plantillas. “Asimismo, vamos a estudiar y a poner en marcha procesos de concentración de recursos con el fin de abaratar costes, cuando sea posible, en servicios horizontales como en el caso de los laboratorios de análisis”, explicó Moreno.
“Los procesos de compra centralizada, tanto de consumibles y productos sanitarios, como de algunos medicamentos, y la reorganización estructural de los órganos centrales y periféricos de nuestro servicio de salud, son otras de las iniciativas que tenemos previsto llevar a cabo” añadió. “Esta estrategia contempla la transición hacia un modelo más participativo donde el ciudadano se implique en la gestión de la salud”, concluyó.
La inauguración de las jornadas corrió a cargo de la consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, quien se refirió al momento actual en la gestión sanitaria como “clave para el futuro del sistema sanitario”, ya que, según explicó, “salimos de la crisis y hemos puesto en marcha un nuevo modelo forzados por una situación que ahora debemos tener prevista, un modelo más eficiente, pero que ha seguido ofreciendo grandes mejoras a los usuarios del sistema”. Para Lorenzo, “la medicina avanza, los cuidados avanzan, los tratamientos, el diagnóstico, las intervenciones son menos invasivas, operamos más y mejor y los pacientes alargan su calidad de vida. Esto son mejoras, pero precisan de una gestión mucho más eficiente y centrada en la prevención y el paciente, un gran reto para el futuro”.
La consejera concluyó su intervención haciendo referencia a su reciente presentación de un nuevo modelo de gestión para abordar las esperas en el sistema sanitario. “La implicación de todos los agentes es esencial para llevar a cabo cambios importantes en el sistema que nos permitan aprovechar las capacidades que se van incorporando a nuestro día a día”, afirmó.
En esta línea, Ana M. Sanz, Jefe de Relaciones con la Administración Sanitaria en Pfizer, hizo referencia a “la importancia de la implicación de todos los agentes a la hora de analizar la gestión sanitaria. Creemos firmemente que jornadas como las que celebramos hoy, servirán de punto de partida para configurar y optimizar la Sanidad del futuro”.
Estrategias de gestión sanitaria en Murcia
Manuel Ángel Moreno, director gerente del SMS y participante en las jornadas, quiso hacer hincapié en los principales retos y estrategias de su equipo en materia de gestión sanitaria en la región. En este sentido, Moreno señaló que “aunque Murcia cuenta con un sistema sanitario capaz de ofrecer a los usuarios unas prestaciones de calidad, dicho sistema se enfrenta a un claro problema de sostenibilidad debido, por un lado, al incremento de la demanda y, por otro, a la crónica insuficiencia financiera”.
En este sentido, para tratar de paliar esta situación y que no suponga una merma en la calidad del servicio, Moreno aludió a la necesidad de “un proceso de concienciación de todos los agentes implicados, y también de responsabilización, tanto de los gestores como de los profesionales y, fundamentalmente, de los pacientes”.
Igualmente, el director gerente del SMS compartió con los asistentes las principales líneas estratégicas que se llevarán a cabo en este campo en Murcia, que pasan por realizar un estudio de los recursos humanos disponibles con el fin de afinar en la distribución de las plantillas. “Asimismo, vamos a estudiar y a poner en marcha procesos de concentración de recursos con el fin de abaratar costes, cuando sea posible, en servicios horizontales como en el caso de los laboratorios de análisis”, explicó Moreno.
“Los procesos de compra centralizada, tanto de consumibles y productos sanitarios, como de algunos medicamentos, y la reorganización estructural de los órganos centrales y periféricos de nuestro servicio de salud, son otras de las iniciativas que tenemos previsto llevar a cabo” añadió. “Esta estrategia contempla la transición hacia un modelo más participativo donde el ciudadano se implique en la gestión de la salud”, concluyó.