miércoles, 2 julio 2025
InicioNacionalEl servicio de teleasistencia de Barcelona incorpora un nuevo programa de apoyo a las personas cuidadoras

El servicio de teleasistencia de Barcelona incorpora un nuevo programa de apoyo a las personas cuidadoras

La iniciativa, pionera en Catalunya, quiere mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras no profesionales y se dirige a todos quienes cuidan de familiares y presentan sentimientos de sobrecarga
El servicio de teleasistencia del Ajuntament de Barcelona pone en marcha un nuevo programa de apoyo a la persona cuidadora, una iniciativa pionera en Catalunya que quiere mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras no profesionales, que a menudo son familiares, así como de las personas con necesidad de cuidado. Este apoyo lo podrán solicitar de manera gratuita todas las personas que viven en la ciudad de Barcelona que cuidan de familiares con discapacidad, enfermedad o dependencia y que se sienten sobrecargadas a causa de la actividad de cuidado.

El nuevo programa supone un cambio en la concepción del servicio de teleasistencia, que siempre se ha ocupado de realizar el seguimiento de las personas beneficiarias y que a partir de ahora se centrará también en las necesidades de las personas cuidadoras. De hecho, actualmente, la teleasistencia ya llega a más de 7.500 personas con grados II y III de dependencia, que necesitan un nivel alto de apoyo para realizar las actividades básicas de la vida diaria y, por lo tanto, forzosamente cuentan con la ayuda de alguien para poder seguir viviendo en su domicilio. El nuevo programa se ha trabajado conjuntamente con la Red para el Apoyo a las Familias Cuidadoras y tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional de quien cuida, así como combatir su posible sentimiento de soledad.

El programa ofrecerá llamadas de seguimiento y escucha activa, visitas anuales, información sobre los recursos disponibles y otras campañas informativas específicas. Estas llamadas de seguimiento las hará siempre la misma persona referente, lo que ayudará a establecer un vínculo y una actitud activa de escucha. El programa también proporcionará a las personas cuidadoras guías formativas con contenidos prácticos y de interés. Para ello trabajará estrechamente con el espacio de información y orientación Barcelona Cuida, de modo que si, por ejemplo, se organiza una actividad sobre una enfermedad concreta, el servicio de teleasistencia municipal podrá informar a las personas cuidadoras que tengan familiares en esta situación.

El nuevo programa de apoyo a las personas cuidadoras también ofrecerá prestaciones tecnológicas individualizadas en caso de que las personas profesionales lo consideren adecuado, por ejemplo, detectores de enuresis, de ocupación de la cama o butaca o de convulsiones por posibles movimientos bruscos en la cama. Eventualmente también se valorará la implantación del terminal móvil del Servicio de Monitorización Inteligente del Movimiento para la Autonomía en Localizador (MIMAL), que dispone de un sistema de geolocalización para personas con deterioro cognitivo.

La solicitud del nuevo servicio se puede hacer si la persona cuidada ya es usuaria de la teleasistencia, pulsando directamente en el botón del colgante o bien llamando al teléfono 935 479 200, y también, en caso de que se trate de una nueva alta, a través de un centro de servicios sociales o de un centro de atención primaria.

El servicio de teleasistencia municipal llegó el año pasado a las cien mil personas atendidas, un récord histórico, y las personas usuarias se muestran muy satisfechas con el servicio y lo puntúan con una nota media de 9,4.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores