viernes, 17 enero 2025
InicioNacionalEl sector de los cuidados se une para exigir a Page avanzar en los derechos de los más vulnerables

El sector de los cuidados se une para exigir a Page avanzar en los derechos de los más vulnerables

Artecam y Acescam reclaman al presidente autonómico que "saque a Castilla-La Mancha del farolillo rojo en el precio del concierto social por plaza e incremente su financiación para no poner en riesgo la viabilidad del sector"
Las dos patronales del sector de los cuidados en Castilla-La Mancha, Artecam y Acescam, se unen para exigir al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que acepte la reunión solicitada ya en noviembre de 2023 para situar los cuidados a la altura de lo que se merecen las personas mayores y/o personas en situación de dependencia -los más vulnerables de la Comunidad-.
 
Así lo han reclamado hoy el presidente de Artecam, Juan Carlos Vereda, y el presidente de Ascecam, José Manuel Llario, en una rueda de prensa, en la que han denunciado que resulta “inaceptable” que García-Page aún no haya contestado a la petición, mientras asiste al fallecimiento de 1.600 personas en lista de espera de dependencia sin haber sido atendidas.
 
A juicio de Vereda: “una Comunidad que cuida es una Comunidad que dota”. Y, a tenor de los datos, “Castilla-La Mancha incumple esa máxima”, ha sostenido José Manuel Llario, preocupado al comprobar que las exigencias marcadas por la nueva normativa nacional “se incrementan notablemente, pero no así la financiación”.
 
Durante la rueda de prensa, ambos han recordado que “Castilla-La Mancha es la Comunidad con la tarifa del concierto social por plaza y persona más baja de toda España, con tan solo 51,92 euros para el grado II y 52,88 euros para el grado III. Estos precios, un 25% por debajo de la media nacional, ponen en riesgo la supervivencia del sector de los cuidados y comprometen la atención que se ofrece a los usuarios, en especial en el medio rural”, han coincidido en denunciar.
 



En su lugar, proponen una “financiación justa” que pasaría por establecer el precio del concierto en 67,67 euros por usuario y día, y que ese precio fuera igual para todos los grados de Dependencia, ya que los servicios que se prestan son los mismos para todos los tipos de usuarios, con independencia del grado que presenten. “A igualdad de servicios, igualdad de costes”.
 
Junto a esto, han pedido al Gobierno autonómico que garantice que la oferta de servicios de cuidados llegue al mayor número de rincones de la Comunidad, ya que “no puede ser que las personas mayores que viven en los pueblos, mayoritariamente mujeres, sigan discriminadas por razón de su lugar de residencia.

 
SOSTÉN DEL MEDIO RURAL
El sector de los cuidados a las personas es “el sostén del medio rural”. No solo porque generan riqueza en el territorio, crean puestos de trabajo, sino porque contribuyen a fijar población en la zona e incluso ayudan a mantener vivos muchos pueblos. En este sentido, han recordado que en Castilla-La Mancha el 94% de sus municipios tiene censados menos de 10.000 habitantes y es la segunda autonomía con mayor importancia relativa de la población viviendo en municipios rurales, con un 41% -solo por detrás de Extremadura-.
 
Por último, han demandado que se establezca una prestación exprés para todas aquellas personas mayores que de la noche a la mañana se convierten en grandes dependientes y no pueden permanecer en sus hogares dignamente atendidos o para aquellos que se encuentran al final de vida o necesitan cuidados paliativos. “Ellos no pueden esperar a que arranque la pesada maquinaria de la Dependencia”.
 
ACESCAM y ARTECAM, cada día en Castilla-La Mancha, dan servicio a casi 16.000 personas vulnerables. Y dan trabajo a más de 7.000 profesionales con cualificación y máximo rigor técnico. Más del 90 % de esos trabajadores son mujeres con empleo estable, de proximidad y, en muchos casos, en zonas rurales.

Lo más visto

Más información