jueves, 29 mayo 2025
InicioNacional‘El Pomo Azul’, un largometraje tragicómico que aborda temas que preocupan a los senior

‘El Pomo Azul’, un largometraje tragicómico que aborda temas que preocupan a los senior

Raquel Gómez y Montse Bodas están al frente de esta película que mezcla humor negro con algunas pinceladas de drama, y en el que quieren dar voz a dos colectivos socialmente olvidados como son los mayores y la mujer
El largometraje ‘El Pomo Azul’, que se acaba de estrenar recientemente en las salas de cine, nos cuenta una historia algo atípica pero intrigrante: Soledad se entera de que una pareja de mayores está buscando alguien a quien regalar su casa y no duda ni un momento en competir con el resto de candidatos por conseguir el hogar de sus sueños y, así, poder avanzar en su relación. Sin embargo, su vida de desestabiliza a partir de una serie de circunstancias y relaciones con otros personajes.

Superación personal, amor, desamor, la crisis económica, la persecución de los sueños, la mujer, la soledad o los senior son algunos de los temas que subyacen en esta película codirigida por Raquel Gómez y Montse Bodas, con guión de esta última.

Además de Soledad (Aurora González), los otros dos grandes protagonistas de ‘El Pomo Azul’ son Isabel (Selica Torcal) y Andrés (Ricardo Lacámara). Se trata de personajes vivaces, con sentido del humor y que creen en el amor por encima de todas las cosas. Esta peculiar pareja de mayores analizará minuciosamente a todos los candidatos para dar con la pareja que cuidará del que fue su hogar durante tantos años tan bien como ellos mismos hicieron. ¿Su único requisito? Encontrar una pareja capaz de amarse tanto como lo han hecho ellos durante toda su vida. Y no lo pondrán nada fácil a sus candidatos. Su propia experiencia y su conocimiento en el tema pondrán a prueba todo aquello que sea susceptibles de ser verdad.

VIEJOS CONOCIDOS
Tanto las directoras, Raquel  Gómez y Montse Bodas, como la actriz senior protagonista, Selica Torcal, ya habían colaborado juntas anteriormente en el largometraje ‘La pelu de Rosi’ (2018). Gómez y Torcal también habían estado un año antes en el mismo equipo durante el rodaje de ‘Pulse 0’. 

Gómez nos explica que el comienzo de este y otros proyectos se sitúan en Aranjuez: “Teníamos una espacio cultural ‘La Espiral’, y allí nos juntamos profesionales de varias artes dentro del cine: dirección, guión, fotografía, arte, etcétera. Ahí empezamos a rodar cortometrajes con el alumnado. Y de ahí pasamos a querer rodar nuestra propia película”.

Por su parte, Bodas comenta  que, para ‘El Pomo Azul’, “tenía un guión que fuimos trabajando hasta conseguir realizar la película que queríamos hacer”. Entre sus influencias está el cine de Pedro Almodóvar, en cuanto a la estética, “nos encanta su juego del color y crear espacios que llegan a ser un personaje más, como es la casa en nuestra película”, detalla Montse Bodas. En cambio, nos aclara, “a la hora de lar forma a la pareja senior protagonista, y salvando las distancias, nos fijamos en ‘La Semilla del Diablo’, de Roman Polanski. Parecen una cosa, pero ocultan muchas más”.

‘QUIÉN DIJO MIEDO’
La conocida cantante Olga Román es la encargada de poner su voz y musicalidad como punto final a la trama. ‘Quién dijo miedo’ es el nombre de la canción, que, tal y como afirma Bodas, “es la guinda del pastel: resume toda la historia y la envuelve de melodía y magia. Cada vez que la oigo me emociona más”.

La cantante española compartió escenario con Luis Eduard Aute y también fue la segunda voz de Joaquín Sabina. “Contar con una gran profesional como Olga fue otro de los regalos que nos han llegado con la película y la canción es maravillosa”, destaca Gómez.

Además de la voz de Román, la música original está creada por Alberto Valhermoso.

PLANES DE FUTURO
“Pretendemos seguir moviendo la película, que pueda verla toda la gente posible. Se está viendo la posibilidad de cerrar su proyección con televisiones, plataformas, pero, ahora mismo, está todo en proceso”, comenta Gómez.
Por su parte, Bodas afirma que “cumplimos el sueño de que se viera en pantalla grande y estamos participando en festivales”, como el Festival de San Sebastián, a finales de septiembre, y en la 27ª edición del Festival de Cine de Madrid, que se celebró en octubre. Su objetivo es continuar en esta línea porque, según comentan,  “la película tiene mucho que contar”. Por ello, una de las próximas paradas del largometraje será los Premios Goya, que trendrán lugar en Madrid el próximo mes de febrero.

Gómez califica como “complicado” todo el proceso desde los inicios hasta llegar a las salas de cine, “pero no cambiaría nada. Toda la experiencia que hemos adquirido nos servirá para los próximos trabajos que realicemos”. 

Asimismo, Bodas destaca todo lo aprendido de esta experiencia “ha sido un máster total. Con los medios que teníamos, hemos creado una gran película y nos ha servido para conocer a muchas personas del sector. Sin duda, nos anima a seguir adelante”.  

"NO SE LES PUEDE IGNORAR"
Las personas mayores y la mujer son colectivos a los que las directoras quisieron dar voz en esta producción. “Ambos nos parecieron importantes, porque tanto los senior como la mujer estamos ocultos, como si estuviéramos en segundo plano y no fuéramos importantes”, apunta Montse Bodas.

En el caso de las personas mayores, Raquel Gómez explica que quisieron “visibilizar que tienen mucho que aportar y mucho que contarnos. Cada día se ve más que siguen realizando actividades, encargándose de las familias, etcétera, son un recurso para que esta sociedad siga funcionando. Siguen activos y no se les puede ignorar”.

“¡Cómo me gustaría tener una hija como tú, para que llevase la cuenta de todas las pastillas!” es una de las frases que Isabel le dice a Soledad a lo largo del lagometraje. La soledad de los mayores es uno de los temas latentes de ‘El Pomo Azul’. “En nuestro caso son dos abuelos poco corrientes, que tienen ilusión, ganas de vivir y que se quieren muchísimo y, aun así, no es suficiente, echan en falta tener una hija, alguien que les acompañe, les escuche”, puntualiza Bodas. “Es una soledad que se vive de puertas para adentro, y creo que, como sociedad, no somos conscientes de que son personas que han dado mucho por los demás, y cuando necesitan esa compañía y apoyo, en muchos casos no la tienen”, añade.

Ambas directoras del proyecto destacan todo lo que nos pueden enseñar los senior gracias a su experiencia y trayectoria vital. “Parece que al llegar a cierta edad no se les quiere escuchar y se les aparta como si no contaran. Creo que nos perdemos esa riqueza”, concluye Bodas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores