El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz; la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín; la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo; el concejal de Urbanismo, Antonio Mazo, y la concejala de Salud, Reyes Zapata, realizaron, recientemente, una visita técnica a las obras que se realizan en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, junto a la residencia de personas mayores ‘Los Manitos’ y en la misma zona donde se ubica el Hospital de Calahorra. Se trata del nuevo centro de día para Personas Mayores de Calahorra, cuyas obras de construcción está previsto que finalicen en diciembre, cubrirá la demanda actual de plazas en la ciudad y la que se pueda generar en los próximos años con 60 nuevas plazas. En Calahorra hay en la actualidad 625 personas dependientes (212 de grado I, 259 de grado II y 154 de grado III).
“Esta actuación, sumada a la ampliación del Centro de Salud, implica una inversión en materia sociosanitaria en Calahorra de más de 8 millones de euros, que es lo que merecía y merece la segunda ciudad de La Rioja. Una noticia extraordinaria con dos proyectos muy ambiciosos y que insisto va a ser un salto cualitativo en la atención que se va a prestar a Calahorra y a los municipios del entorno”, aseguró el presidente.
“Las personas mayores, que tanto nos han dado y que gracias a su esfuerzo podemos disfrutar hoy de todo lo que tenemos, se merecen tener la mayor calidad de vida en las últimas etapas de su vida y eso se consigue a través de las residencias de personas mayores y también de los centros de día”, recordó Gonzalo Capellán.
El nuevo centro de día contará con capacidad de 60 nuevas plazas (con un módulo de 40 plazas ampliable con un segundo módulo de otras 20). La inversión prevista en la obra es de 3,9 millones, a la que hay que sumar el equipamiento, y cuenta con una superficie de casi 1.900 metros cuadrados entre el edificio y los jardines. Un espacio al que se añadirán los casi 1.800 metros del nuevo jardín de la residencia pública contigua que también se incluye en la actuación, lo que totaliza casi 3.700 metros cuadrados de intervención. Esta actuación ha contado con financiación de la Unión Europea con fondos Next Generation, en el marco de Plan de Recuperación y Resiliencia. La obra está siendo realizada por la empresa Cotodisa.