El Instituto Mas Palop abre en Valencia su primera clínica especializada en terapias integrativas para enfermedades crónicas y oncológicas
Se trata de combinar la medicina convencional con las llamadas terapias no convencionales, de probada eficacia científica, para mejorar la calidad de vida y la recuperación del paciente

El Instituto Mas Palop abrió en Valencia su primer centro especializado en el tratamiento de enfermedades crónicas y pacientes oncológicos mediante terapias integrativas, un innovador protocolo orientado a complementar los tratamientos médicos convencionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, según anunció el biólogo y asesor científico del Instituto Mas Palop, Juan Serrano Gandía.
Este centro reúne en un solo espacio toda una gama de terapias no convencionales, de probada eficacia científica -quiromasaje, drenaje linfático, reiki, etcétera-, que ya se han empezado a implantar en los principales centros médicos de referencia del mundo, caso del Johns Hopkins Hospital de Baltimore (Maryland), o el Hospital público Puerta de Hierro de Madrid, en sus tratamientos a pacientes con procesos terapéuticos de larga duración.
El objetivo de este centro es abordar las enfermedades crónicas y, particularmente el cáncer, de manera integrativa, tratando al paciente en su totalidad y no solo como un organismo portador de un tumor, según explicó el asesor científico del Instituto Mas Palop, que señaló que se trata de un modelo de asistencia médica basado en la evidencia, es decir, en pruebas científicas que tengan en cuenta todos los niveles del ser y de la experiencia de las personas que buscan volver a un estado de bienestar.
Y, como ejemplo, Juan Serrano Gandía recordó que, por ejemplo, en el caso de la llamada oncología integrativa, no se reduce a cirugía, quimioterapia y/o radioterapia, sino que incluye otras terapias como la homeopatía, la nutrición, la acupuntura y el reiki, entre otras alternativas, que mejoran la calidad de vida del paciente.
Bio-Diagnóstico en 3D
El centro abierto en Valencia por el Instituto Mas Palop es una clínica pionera en Medicina Integrativa ya que aúna en sus instalaciones todo tipo de terapias no convencionales que apoyan a la medicina convencional en el retorno a un estado de salud de las personas afectadas por cualquier patología, en palabras del asesor científico del centro.
De hecho, esta clínica mimetiza el modelo de muchos hospitales de excelencia en Estados Unidos, que integran ya una gama de terapias no convencionales, como la homeopatía, la terapia ortomolecular o el mismo yoga, con las terapias convencionales.
Además, el centro del Instituto Mas Palop incorpora también terapias como el reiki, técnica empleada por más de 800 hospitales norteamericanos en la reducción de la ansiedad, la tensión muscular y el dolor, y que ya se empieza a incorporarse en nuestro sistema sanitario para tratamientos a pacientes afectados de patologías crónicas.
El objetivo del equipo de profesionales que conforman el Instituto Mas Palop es desarrollar itinerarios que complementen los tratamientos que ya siguen las personas que acuden a la clínica. Y, para ello, se aconsejan determinadas pautas nutricionales adecuadas a cada circunstancia, se establecen protocolos de drenaje y detoxificación que eliminen los tóxicos, e incluso los procedentes de tratamientos tan agresivos como la quimioterapia, según señaló el especialista del Instituto Mas Palop.
Este itinerario se completa con tratamientos homeopáticos y psicológicos, que en conjunto permiten a las personas retornar a un estado de salud o en su defecto, a sobrellevar con buena calidad de vida los efectos no deseados de los tratamientos convencionales, tal y como apostilló Juan Serrano Gandía.
Para ello, la clínica Mas Palop incorporó un innovador Sistema de Bio-Diagnóstico No Invasivo que realiza un chequeo preventivo de la salud del paciente, analizando minuciosamente los órganos vitales con imágenes interactivas en 3-D. Este análisis corporal completo proporciona una estimación de una gran cantidad de variables fisiológicas, como el estado de inflamación, que permite que determinados profesionales cualificados del centro, desarrollen una pauta personalizada de alimentación y suplementación, con el objeto de hacer retornar a la persona a unos valores de referencia lo más normalizados posible.
Este centro reúne en un solo espacio toda una gama de terapias no convencionales, de probada eficacia científica -quiromasaje, drenaje linfático, reiki, etcétera-, que ya se han empezado a implantar en los principales centros médicos de referencia del mundo, caso del Johns Hopkins Hospital de Baltimore (Maryland), o el Hospital público Puerta de Hierro de Madrid, en sus tratamientos a pacientes con procesos terapéuticos de larga duración.
El objetivo de este centro es abordar las enfermedades crónicas y, particularmente el cáncer, de manera integrativa, tratando al paciente en su totalidad y no solo como un organismo portador de un tumor, según explicó el asesor científico del Instituto Mas Palop, que señaló que se trata de un modelo de asistencia médica basado en la evidencia, es decir, en pruebas científicas que tengan en cuenta todos los niveles del ser y de la experiencia de las personas que buscan volver a un estado de bienestar.
Y, como ejemplo, Juan Serrano Gandía recordó que, por ejemplo, en el caso de la llamada oncología integrativa, no se reduce a cirugía, quimioterapia y/o radioterapia, sino que incluye otras terapias como la homeopatía, la nutrición, la acupuntura y el reiki, entre otras alternativas, que mejoran la calidad de vida del paciente.
Bio-Diagnóstico en 3D
El centro abierto en Valencia por el Instituto Mas Palop es una clínica pionera en Medicina Integrativa ya que aúna en sus instalaciones todo tipo de terapias no convencionales que apoyan a la medicina convencional en el retorno a un estado de salud de las personas afectadas por cualquier patología, en palabras del asesor científico del centro.
De hecho, esta clínica mimetiza el modelo de muchos hospitales de excelencia en Estados Unidos, que integran ya una gama de terapias no convencionales, como la homeopatía, la terapia ortomolecular o el mismo yoga, con las terapias convencionales.
Además, el centro del Instituto Mas Palop incorpora también terapias como el reiki, técnica empleada por más de 800 hospitales norteamericanos en la reducción de la ansiedad, la tensión muscular y el dolor, y que ya se empieza a incorporarse en nuestro sistema sanitario para tratamientos a pacientes afectados de patologías crónicas.
El objetivo del equipo de profesionales que conforman el Instituto Mas Palop es desarrollar itinerarios que complementen los tratamientos que ya siguen las personas que acuden a la clínica. Y, para ello, se aconsejan determinadas pautas nutricionales adecuadas a cada circunstancia, se establecen protocolos de drenaje y detoxificación que eliminen los tóxicos, e incluso los procedentes de tratamientos tan agresivos como la quimioterapia, según señaló el especialista del Instituto Mas Palop.
Este itinerario se completa con tratamientos homeopáticos y psicológicos, que en conjunto permiten a las personas retornar a un estado de salud o en su defecto, a sobrellevar con buena calidad de vida los efectos no deseados de los tratamientos convencionales, tal y como apostilló Juan Serrano Gandía.
Para ello, la clínica Mas Palop incorporó un innovador Sistema de Bio-Diagnóstico No Invasivo que realiza un chequeo preventivo de la salud del paciente, analizando minuciosamente los órganos vitales con imágenes interactivas en 3-D. Este análisis corporal completo proporciona una estimación de una gran cantidad de variables fisiológicas, como el estado de inflamación, que permite que determinados profesionales cualificados del centro, desarrollen una pauta personalizada de alimentación y suplementación, con el objeto de hacer retornar a la persona a unos valores de referencia lo más normalizados posible.