El IASS abre dos bolsas de empleo para las residencias privadas de personas mayores
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó los convenios plurianuales (2022-2025) con comarcas y los ayuntamientos de Huesca, Calatayud y Teruel del servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) abrió, esta semana, dos bolsas de empleo para dar respuesta a la demanda de personal en las residencias privadas derivada de la séptima onda epidémica de la Covid. En ambos casos, el llamamiento es para trabajar en residencias de entidades sociales y mercantiles.
La primera de las bolsas de empleo se refiere a trabajadores con titulación en técnico en cuidados auxiliares de enfermería, técnico en atención a personas en situación de dependencia, certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, cualificación profesional de atención sociosanitaria en el domicilio, gerocultor o auxiliar de ayuda a domicilio.
En la segunda no se requerirá titulación, pero sí experiencia como cuidadores o en servicios auxiliares (cocina, limpieza, mantenimiento, etcétera).
Los interesados podrán inscribirse rellenando los cuestionarios que aparecen en este enlace. El proceso se está realizando en estrecha colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), que está trabajando en labores de intermediación con sus bases de datos y realizando sondeos para poder cubrir los puestos con la mayor celeridad posible.
AYUDA A DOMICILIO
El Consejo de Gobierno aprobó, también esta semana, los convenios plurianuales (2022-2025) con comarcas y los ayuntamientos de Huesca, Calatayud y Teruel por los que se formaliza la encomienda de gestión del servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes y que cuentan con una partida de 56,3 millones de euros.
Hasta ahora, estos de la ayuda a domicilio para dependientes se aprobaban de año en año, así que el carácter plurianual de los aprobados esta semana “dota de estabilidad al personal contratado por ayuntamientos y comarcas”, aseguran desde el Gobierno de Aragón.
La distribución de la partida de estos convenios por años es de 14 millones de euros en cada anualidad.