El Gobierno regional aumentará, en 2018, las rutas senderistas para personas mayores de Castilla-La Mancha, una iniciativa impulsada en 2016 y enmarcada en el programa de Envejecimiento Activo del ejecutivo autonómico. Así anunció la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, durante su participación en la inauguración de la 24ª jornada de Promoción de la Autonomía Personal en el Marco del Envejecimiento Activo, organizada por la Federación Provincial Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad.
En este ámbito, la consejera se refirió a la buena acogida de las rutas senderistas, que comenzaron en 2016 con la participación de 1.700 personas y que, en 2017, experimentó un incremento del 45% en el número de plazas, alcanzando las 2.500. De ahí que, según afirmó la consejera, la previsión para 2018 es que “se puedan incrementar”. Además, la participación en estas rutas, que ahora se hace a través de los 53 centros de mayores de la región, se abrirá también el próximo año a la participación de asociaciones y federaciones de mayores, con el objetivo de ampliar el espectro de potenciales destinatarios de esta actividad, pensada para favorecer la actividad física y, con ello, el envejecimiento activo.
Precisamente, los beneficios de la actividad física y deportiva en las personas mayores es una de las temáticas que se abordó en la jornada inaugurada por la consejera, donde también se habló de otros servicios puestos en marcha por el Gobierno regional, con el objetivo, según señaló Sánchez, “de que las personas mayores mejoren su calidad de vida”, tanto cuando se encuentran en una situación de dependencia, como para tratar de prevenirla.
Entre estos servicios se encuentra el de teleasistencia, prestado desde Guadalajara para toda la región y que, según indicó Aurelia Sánchez, actualmente llega ya a más 51.000 personas de toda Castilla-La Mancha “que al otro lado del teléfono encuentran siempre a un profesional que les va a ayudar en cualquier necesidad que tengan”. También, con el objetivo de atender y prevenir las situaciones de dependencia, las jornadas abordó otro programa como es el de terapia asistida con animales, puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en diversas residencias de mayores de la región.
Aurelia Sánchez habló asimismo del incremento del programa de termalismo social, que en 2018 pasará de las 3.500 plazas actuales a las 5.000, con el objetivo de “seguir procurando a los mayores un bienestar que va más allá del tiempo que pasan en los balnearios de Castilla-La Mancha”. La responsable de Bienestar Social puso de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con las personas mayores de Castilla-La Mancha, que en la actualidad son el 18% de la población de la región, y se ha referido a la importancia de los programas puestos en marcha por el Ejecutivo de García-Page para que “el aumento de la esperanza de vida vaya aparejado de un aumento en la calidad de vida de nuestros mayores”.
Aurelia Sánchez, que estuvo acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, y por el director provincial de Bienestar Social, José Luis Vega, trasladó la enhorabuena del Gobierno regional a la Federación Provincial Alcarreña de Jubilados, Pensionistas y Tercera Edad y a su presidenta, Carmen Hombrados, por el trabajo que realizan para favorecer la autonomía y el bienestar de las personas mayores.