domingo, 13 julio 2025
InicioNacionalEl Gobierno impulsa una red para coordinar el apoyo a las familias y a las personas en situación de emergencia social

El Gobierno impulsa una red para coordinar el apoyo a las familias y a las personas en situación de emergencia social

El proyecto, sobre el que han mostrado interés en adherirse más de 30 ayuntamientos, busca asegurar 'una intervención eficaz y eficiente' de los diferentes agentes sociales implicados
La vicepresidenta de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, presentó, la semana pasada, la red cántabra de apoyo a las familias y a las personas en situación de emergencia social, proyecto colectivo sobre el que ya han mostrado interés en adherirse más de 30 ayuntamientos y en el que también están implicados la propia administración, entidades locales y las ONG sociales.

Además de Díaz Tezanos, la presentación de la red ha contado con la intervención del presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro, y la vicepresidenta de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), Carmen Martín. También han asistido la directora general de Política Social, Ana Isabel Méndez, y representantes de algunos de los ayuntamientos que ha mostrado su interés en la Red, como el alcalde de Santoña, Sergio Abascal; la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio; el presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, Julio Cires; el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo; la teniente de alcalde de Medio Cudeyo, Mercedes Carrera; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander, María Tejerina, y el concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Reinosa, Tomás Gutiérrez.

Con el objetivo de asegurar una intervención "coordinada, eficaz y eficiente" de los diferentes entes que atienden las situaciones de emergencia social que se detecten en la comunidad, la red se ha diseñado, tal y como ha explicado Díaz Tezanos, con el trabajo "consensuado" con las siete ONG implicadas en prevenir, atender y dar cobertura a las necesidades individuales y sociales básicas de las personas "que más lo necesitan".

En este sentido, ha señalado que además de la administración, como responsable de su impulso y coordinación, y de las entidades locales y ONG sociales que se adhieran voluntariamente, la red está abierta a todos los ayuntamientos cántabros, así como a todas aquellas entidades mercantiles que deseen participar. De hecho, más de 30 ayuntamientos ya han mostrado su interés en adherirse y la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) participará como entidad colaboradora en la coordinación de los municipios con el Gobierno.

Díaz Tezanos ha subrayado el papel "relevante" que tendrá esta red, a la que el Plan de Emergencia Social, aprobado en 2016, le encomienda 17 de las 104 medidas que contempla. Y ha defendido su puesta en marcha porque "queremos compartir un modelo de intervención social digno, individualizado, integral, inmediato y normalizado, especialmente cuando hay menores".

Además, se ha mostrado convencida de que el sistema público de servicios sociales debe recuperar "el protagonismo perdido" y tener un papel de "impulsor" de esa coordinación "imprescindible" entre ONGS sociales y administraciones públicas para organizar el conjunto de servicios, programas y prestaciones en materia de apoyo a familias y personas en situación de emergencia social.

La red, que ya cuenta con un borrador de Decreto de creación que se está tramitando en el Gobierno de Cantabria, establecerá canales de coordinación "agiles y eficientes" entre los diferentes agentes implicados y serán las ONGS sociales y las administraciones públicas las que se encarguen de establecer los protocolos necesarios para desarrollar un modelo de intervención social común, los criterios de valoración, la metodología y la información.

Cada una de las entidades que se adhieran a la red podrán elegir entre protocolos de emergencia alimentaria (ya está autorizado), económica, habitacional o inclusión social, y será un grupo de trabajo, bajo la coordinación de la Dirección General de Política Social, el que planifique y haga un seguimiento de cada una de las actuaciones que se lleven a cabo. Un trabajo que se completará con microrredes en cada territorio para lograr una mayor eficacia.

La vicepresidenta regional confía en que esta red "unirá" a la sociedad civil con las administraciones públicas para lograr "una mayor eficacia" en la atención a las familias y personas en situación de emergencia social.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores