El Estudio Delphi concluye que es necesario algunos cambios en el sistema de atención
Este informe de la Sociedad Española de Geraitría y Gerontología tiene como objetivo analizar el grado de acuerdo existente entre los expertos sobre diferentes aspectos de los cuidados de larga duración (CLD) y el modelo AICP

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), ante las necesidades derivadas del fenómeno del envejecimiento de la población y al cambio inherente al mismo que se está operando en la morbilidad de las personas de avanzada edad, con un notable incremento de enfermedades crónicas y situaciones de dependencia, acaba de realizar el Estudio Delphi sobre “Escenarios de futuro de la atención integrada y centrada en la persona”.
En el informe se aprecia pesimismo por parte de los profesionales de los servicios sociales en la realización de las propuestas, “seguramente porque su experiencia en el desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia les ha hecho experimentar las dificultades de su aplicación en el marco de los servicios sociales de las Comunidades Autónomas”, aclara la vicepresidenta de Gerontología de la SEGG, Sacramento Pinazo.
En cuanto al acceso, organización y planificación de los CLD, así como al papel de la familia cuidadora, hay que señalar la necesidad de avanzar hacia un baremo único de valoración de la dependencia, crear entornos favorables en las residencias caminando hacia el modelo hogar y favorecer la atención en el domicilio. Además, la vicepresidenta afirma que “la participación de las familias cuidadoras debe ser central en los CLD, no sólo como cuidadores sino, sobre todo, como acompañantes para apoyar su autonomía y retrasar o disminuir situaciones de dependencia evitables; para ello, se considera como objetivo prioritario el de apoyar, reconocer y formar a los cuidadores familiares”. Por esta razón, la SEGG conmemora anualmente el Día Internacional de las Personas Cuidadoras como homenaje y reconocimiento a las mismas. Además de impartir cursos de formación para cuidadores familiares y profesionales, realizados hasta la fecha por más de 23.000 cuidadores.
En relación a la sostenibilidad de los CLD requiere una más eficiente coordinación y asignación conjunta, ya que la integración puede ser compleja desde el punto de vista económico, institucional y organizativo.
GRADO DE ACUERDO
Este estudio, cuyos autores son Gregorio Rodríguez Cabrero, Pilar Rodríguez, Omar de la Cruz Vicente, Antoni Vilà i Mancebo y José Antonio López Trigo, tiene como objetivo analizar el grado de acuerdo existente entre una muestra significativa de expertos sobre diferentes aspectos de los cuidados de larga duración (CLD) y, de manera concreta, sobre el modelo de Atención Integrada y Centrada en la Persona (AICP). Entre los temas a tratar destacan el acceso, organización y planificación de los cuidados de larga duración (CDL), así como el papel de la familia cuidadora, el desarrollo del modelo de AICP y la sostenibilidad de los CLD.