jueves, 27 marzo 2025
InicioNacionalEl CIS revela que el 58,6% de los mayores de 65 años cree que sus hijos les atienden peor que antes

El CIS revela que el 58,6% de los mayores de 65 años cree que sus hijos les atienden peor que antes

El Centro de Investigaciones Sociológicas publica los resultados de su encuesta sobre edadismo, destacando, entre otras cuestiones, que un 22,9% de los sénior ha percibido disgusto o impaciencia cuando realiza gestiones por no entender bien lo que dicen

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un estudio sobre el edadismo en el que el 68,9% de los encuestados afirman, que las personas mayores de 65 años en España tienen “muchos o bastantes problemas”. En relación con la situación de los jóvenes menores de 35, el porcentaje aumenta ya que un 82,5% considera que tienen “muchos o bastantes problemas”.

El 25,1% de los encuestados por el CIS afirma que el principal problema que tienen las personas mayores en nuestro país es la insuficiencia económica para gastos cotidianos (luz, calefacción, comestibles, etc.); el 18,1%, los insuficientes recursos públicos para sus necesidades (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etétera); y el 14,3%, la soledad y falta de contactos sociales.

Al preguntar por los principales problemas de los jóvenes en España, el 10,9% señalan el precio de la vivienda; el 10,7%, la precariedad de los empleos; el 10% las dificultades para independizarse; y un 9.9% el futuro incierto. El 50,4% de los encuestados dice estar “muy de acuerdo o de acuerdo” con la afirmación “los jóvenes actualmente tienen muchas más oportunidades de las que tuvieron sus padres a su edad”, mientras que un 47,7% asegura que está “en desacuerdo o muy en desacuerdo”.

Un 89,3% está “muy de acuerdo o de acuerdo” con que “las personas mayores por lo general sufren más soledad que los jóvenes”. Y un 62,1% está “muy de acuerdo o de acuerdo” con que se debería limitar la edad para renovar o tener el carnet de conducir.

MEJORAR LA VIDA DE LOS MAYORES
Sobre las medidas prioritarias para mejorar la situación de las personas mayores, los encuestados -en una escala de 0 a 10-, señalan adaptar el entorno para ellos (transporte asequible, rampas…) como máxima prioridad (8,66), la mejora de la atención que las empresas privadas y las administraciones públicas ofrecen a las personas mayores (8,58), fomentar la existencia de lugares de ocio y convivencia para las personas mayores (8,58), y políticas para reducir la brecha digital entre las personas mayores y el resto de la sociedad (8).

En el caso de los jóvenes, creen que lo más importante sería garantizarles empleo y sueldo de calidad (8,9); en segundo lugar, asegurar los alquileres de casas económicamente asequibles (8,69); y en tercer lugar, mejorar las ayudas y recursos para formar una familia (8,49).

Por otro lado, el 34,7% cree que los jóvenes tienen más riesgo de la exclusión social que las personas mayores, frente a un 59,5% que asegura que no.

El 48,1% de los encuestados mayores de 65 años reconocen que “en muchas o bastantes ocasiones” hablando por teléfono con una Administración pública le han dicho que necesita cita previa que debe solicitarla por internet y que no sabe cómo hacerlo, un 33,7% asegura que “en muchas o bastantes ocasiones” les han dicho en una oficina pública que tienen que hacer por internet un trámite sin darles la opción de hacerlo presencialmente.

A un 72,5% les resulta “muy fácil o fácil” pedir cita médica en un centro de salud. Y para un 80,4% es “muy fácil o fácil” disponer libremente de sus bienes (casa, dinero, etcétera) Un 53,9% afirma que le resulta “muy difícil o difícil” hacer trámites en organismos de la administración pública y un 47,2% dice que les cuesta mucho solventar contratos o incidencias con proveedores de electricidad, telefonía y seguros.

CUIDADO DE LOS NIETOS
El 46,7% de los encuestados mayores de 65 años y con nietos asegura que se hacen cargo en alguna ocasión de ellos, en el cuidado cotidiano, mientras trabajaban sus hijos, el 38,3% afirma que han cuidado de sus nietos anteriormente pero que ahora no. Y en comparación con otras generaciones, el 58,6% de los encuestados mayores de 65 años cree que hoy en día los hijos atienden peor a sus mayores, y solo un 9,1% afirma que mejor que antes.

Un 22,9% de las personas mayores de 65 años ha percibido disgusto o impaciencia cuando realiza gestiones por no entender bien lo que dicen, y un 31,1% ha tenido esa percepción pocas veces. Además, un 10% se ha sentido ignorado debido a su edad “muchas o bastantes veces” y un 24,3% “pocas veces” ha tenido esa sensación.

En el caso de los encuestados de 34 o menos años, a un 38,6% “muchas o bastantes veces” alguien les dijo que eran demasiado jóvenes para eso. Y a un 34,2% le ha dado vergüenza o apuro dar su opinión porque no la iban a tomar en serio.

El 71,9% de los encuestados cree que la edad influye mucho o bastante en el comportamiento y orientación política de las personas.

Los encuestados opinan que los partidos más votados por los jóvenes son el PSOE (25,4%); Vox (18,2%) y PP (11,9%). En el caso de los mayores creen que son el PP (40,1%); PSOE (31,4%) y Vox(2,8%).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información