miércoles, 30 abril 2025
InicioNacionalEl Área de Salud de Cáceres y el Colegio de Enfermería ponen en marcha el programa de acompañamiento a pacientes sin apoyo familiar o social

El Área de Salud de Cáceres y el Colegio de Enfermería ponen en marcha el programa de acompañamiento a pacientes sin apoyo familiar o social

El protocolo surge de las necesidades y vulnerabilidades de las personas con escasa o nula red social, como las personas mayores o residentes de centros sin apoyo familiar, entre otras
El Área de Salud de Cáceres y la asociación para el Voluntariado del Colegio de Enfermería de Cáceres presentaron, esta semana, el nuevo programa de acompañamiento a pacientes que no tienen una red de apoyo familiar y social

El acto tuvo lugar en el Hospital Universitario de Cáceres con la participación del gerente del Área de Salud, David Zambrano, y la presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres, Raquel Rodríguez. Además, participó el subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del SES, Manuel Bobadilla, y la coordinadora del Servicio de Atención al Usuario (SAU) del complejo hospitalario universitario, Ana Peromingo.

Durante la presentación, Zambrano explicó que este protocolo "parte de una iniciativa del Colegio de Enfermería de Cáceres, que pone a nuestra disposición un grupo de profesionales voluntarios de enfermería, con el objetivo principal de potenciar estrategias de humanización en el ámbito sanitario dirigido la población que no posea una red de apoyo social y/o afectiva en nuestra Área de Salud, mediante el acompañamiento en procesos de hospitalización, consultas externas, pruebas diagnósticas, pruebas terapéuticas y las gestiones administrativas que éstas puedan generar".

En la misma línea, Rodríguez destacó que el programa de acompañamiento surge a partir de que se crea la Asociación del Voluntariado para las enfermeras y enfermeros del Colegio para desarrollar su labor en el Área de Salud de Cáceres y en toda la provincia. "Hemos empezado con una primera acción que es este protocolo que surge de las necesidades y la vulnerabilidad que tienen los pacientes y los familiares que necesitan un acompañamiento", señaló Rodríguez. En este acompañamiento van a estar enfermeras y enfermeros que forman parte de la asociación y lo hacen de manera altruista y voluntaria.

Rodríguez también expresó el deseo de que "ojalá empecemos a crecer y a crear acciones solidarias que van más allá de lo que son los cuidados institucionalizados" y destacó que el Colegio de Cáceres es uno de los primeros colegios que tiene asociación de voluntariado dentro del mismo y se rige por la normativa de voluntariado como cualquier otra asociación.

Por su parte, Bobadilla resumió la iniciativa como "ayuda, participación y transformación social" e incidió en que el proyecto aporta calidad al SES y persigue el bienestar social y bienestar comunitario.

Finalmente, la coordinadora del SAU explicó el protocolo: “Desde el SAU nos implicamos en este proyecto para coordinar, formar si fuera preciso, planificar y por último realizar un seguimiento y evaluación de cada proceso de acompañamiento realizado".

Está dirigido a personas con escasa o nula red social: personas sin hogar, personas mayores, inmigrantes, drogodependientes, personas procedentes de centros residenciales (mayores, discapacitados, menores) que no cuenten con apoyo familiar, mujeres víctimas de violencia de género. Lo pueden solicitar todas las personas que lo precisen porque no los pueda acompañar nadie de su entorno familiar o social para las citas de consultas y pruebas ambulatorias y aquellas que lo demanden durante los procesos de hospitalización, salvo contraindicación clínica (restricción de acompañamiento).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores