lunes, 28 abril 2025
InicioNacionalDiputación de Granada aprueba un presupuesto social que busca 'mejorar los servicios públicos'

Diputación de Granada aprueba un presupuesto social que busca ‘mejorar los servicios públicos’

Las cuentas para 2018 recogen el compromiso de potenciar ámbitos como la dependencia, discapacidad, envejecimiento y personas mayores
El pleno de la Diputación de Granada aprobó, con 14 votos a favor (PSOE, IU Para la Gente y Vamos, Granada), 2 abstenciones (Ciudadanos) y 11 en contra (PP), el presupuesto para 2018, que vuelve a apostar por "el fortalecimiento de las políticas sociales, el empleo y la calidad de los servicios básicos que se prestan a los ciudadanos", según manifestó el propio grupo de Gobierno que aseguró que las cuentas "reflejan un esfuerzo inversor en políticas sociales, la estabilización del gasto de personal, la bajada del gasto corriente, así como el descenso del endeudamiento y de los tiempos medios de pago a proveedores". 

El Gobierno provincial destacó que más de 4 de cada 10 euros del presupuesto (un 41,75%) se destinan al gasto social, que pasa de 91,2 a 95,3 millones de euros. Es decir, "la apuesta por las políticas sociales" se incrementa un 4,46% con respecto al año pasado. Además, como afirmó dicha corporación, "buena parte de los programas de gasto están orientados al crecimiento y creación de empleo, la calidad de los servicios públicos básicos, con una gasto que asciende a 32 millones de euros, 1,4 millones más que el pasado año o la política de inversiones, que se realiza en colaboración con los ayuntamientos a través de la concertación, en materia de Cultura, Juventud o Deportes, que reciben más recursos desde el respeto a la autonomía municipal. En esa misma línea, los ayuntamientos podrán reinvertir en sus municipios las cantidades sobrantes de las bajas que se produzcan en las obras". 

Capítulo aparte son las partidas aprobadas por enmiendas de los grupos IU y Vamos Granada en el ámbito social, dependencia, discapacidad y personas mayores. En ese sentido, las inversiones previstas superan los 34 millones de euros (capítulos 6 y 7, inversiones reales y transferencia de capital). 

CIFRAS GLOBALES E INVERSIÓN POR ÁREAS
El presupuesto propio de la Diputación provincial prevé unos ingresos de 230.344.525,85 euros y unos gastos de 228.401.433,08 euros, con un superávit de 1.943.092,77  euros.
Por su parte, el presupuesto consolidado, que incluye también el de los organismos autónomos dependientes de la Diputación, suma unos ingresos de 246.051.568,45 euros y unos gastos de 243.476.807,82 euros, con un superávit de 2.574.760,63  euros.
El área de Bienestar Social tiene consignados 77,3 millones de euros (31,76% del total), al área de Patrimonio, Economía y Recursos Humanos, 45 millones (18,51%),  y Asistencia a Municipios y Medio Ambiente, 28,4 millones (11,69%). La Delegación de Obras Públicas y Vivienda recibe 34,7 millones (14,27%), Empleo y Desarrollo Sostenible, 19,3 millones (7,9%) y Deportes y Administración Electrónica, 12,9 millones (5,3%). Por último, Presidencia y Contratación, 10,3 millones (4,25%), Cultura y Memoria Histórica y Democrática, 7,5 millones (3,1%), Igualdad y Juventud, 2,7 millones (1,15%), Turismo, 2,4 millones (1,0%), y Presidencia, 2,4 millones (0,99%).

ENMIENDAS DE 'VAMOS GRANADA'
El grupo 'Vamos, Granada' ha planteado enmiendas relacionadas con la democracia participativa, y la economía social, solidaria y orientada al bien común, generadora de empleo, justa, sostenible y centrada en lo local.. 'Vamos, Granada' plantea reforzar las políticas de emergencia social para garantizar los derechos universales y asegurar derechos sociales básicos de todas las personas, particularmente a los colectivos en riesgo de exclusión, personas discapacitadas, refugiados, migrantes, dependencia y personas mayores. 
Sus enmiendas, que han sido incorporadas al presupuesto, refuerzan también la gestión pública basada en otros modelos productivos, así como el refuerzo de acciones de tipo como base del asentamiento de los territorios. También apuestan por las energías limpias y por los “productos culturales inéditos” de la provincia para trasformarlos en oportunidades de desarrollo sostenible de los municipios.

ENMIENDAS DE IU
Las enmiendas de IU, además, refuerzan las políticas de cooperación internacional, aumentando la partida tras el incremento de los dos últimos presupuestos. También incluyen el incremento de la partida de adecuación de espacios culturales en 140.000 euros para llegar a más municipios.
Por último, las aportaciones de IU buscan promover actuaciones relacionadas con la memoria histórica y democrática, como la creación de un centro de interpretación de Federico García Lorca y la represión en la provincia, en la colonia de Víznar, la renovación del parque móvil y el mantenimiento de la Oficina de Intermediación Hipotecaria.





Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores