viernes, 25 abril 2025
InicioNacionalCoespe muestra su preocupación y continúa su lucha por unas pensiones dignas

Coespe muestra su preocupación y continúa su lucha por unas pensiones dignas

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones presentó un documento en el Congreso de los Diputados con las principales propuestas y peticiones a las Administraciones competentes
La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) continúa con su lucha a favor de unas pensiones dignas, un movimiento que nació en 2013 y se intensificó a partir de 2016.

Tras las masivas manifestaciones realizadas en distintos puntos de la geografía española, a mediados de octubre Coespe convocó una gran concentración, en Madrid, para llamar la atención de las Administraciones competentes sobre el estado actual del Sistema Público de Pensiones (SPP) que, según argumentan en un documento registrado en el Congreso de los Diputados, se encuentra en “una situación de clara vulnerabilidad”. 

El pasado mes de septiembre iniciaban una marcha desde Rota y Bilbao los grupos más numerosos de pensionistas, con el objetivo de llegar a Madird y unirse a dicha movilización convocada por Coespe.
En dicho documento, la coordinadora estatal insiste en la necesidad de crear un órgano asesor independiente cuyas funciones sean las de vigilar el cumplimiento de la legislación en materia de pensiones y proponer medidas al Gobierno para la mejora del SPP. Un órgano que, señalan, esté formado por personas no vinculadas a aseguradoras o entidades financieras, y por Coespe como representante de pensionistas.

En cuanto a algunas de sus peticiones inmediatas, reclaman la regulación por ley de la indexación de la subida de las pensiones , en la misma cuantía anual que lo haga el IPC real, y la subida de las pensiones mínimas, hasta los 900 euros del SMI, para situarlas a lo largo de la Legislatura en los 1.084 euros que fija la Carta Social Europea. 

Además de estas, en el documento Coespe eleva las siguientes peticiones al futuro Gobierno estatal: la derogación de la reforma legislativa de 2011, Ley 27/2011 de 1 de agosto, conocida como reforma Zapatero, y la derogación de la reforma de pensiones Ley 23/2013 de 23 de diciembre, llevada a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy. 

Asimismo, la coordinadora estatal exige que se garanticen las pensiones públicas con los Presupuestos Generales del Estado, y situarlas en la Constitución Española como un derecho fundamental; retirar a la Seguridad Social los gastos impropios como: reducciones de las cotizaciones sociales para el fomento del empleo; gastos de funcionariado y mantenimiento de edificios de la Seguridad Social; suprimir el tope de las cotizaciones sociales; asegurar los servicios básicos a los pensionistas –vivienda, luz, agua, gas, etcétera–, así como la financiación 
de la Ley de Dependencia; retirar el copago sanitario a los pensionistas; la recuperación del poder adquisitivo perdido a los pensionistas desde la reforma de la Ley 27/2011; y la eliminación de los beneficios fiscales a los Planes Privados de Pensiones y de las Entidades de Previsión Social 
Voluntaria (EPSVs), entre otras medidas.

Además, el comunicado de la coordinadora estatal reclama que se termine con la actual diferencia de género en materia de pensiones, situada en un 37% que, señalan, "discrimina de forma permanente a la mitad de la población y va en contra de la propia Constitución". 
Por otro lado, exigen el desarrollo y aprobación, en esta legislatura, de "una verdadera Reforma Fiscal, que cargue realmente el coste de nuestra sociedad en los que más tienen. Una Reforma Fiscal que nos sitúe en las bases impositivas de Europa 
y recupere esos 7,5% puntos de PIB de diferencia, verdadera barrera que impide un desarrollo adecuado de nuestro raquítico Estado de Bienestar". 

UNA LUCHA DE TODOS
Por otro lado, desde Coespe insisten, en una carta abierta, en la necesidad de articular un verdadero debate sobre el SPP, y para ello solicitan, además de la responsabilidad de todos los grupos políticos y del futuro Gobierno, el respaldo de los medios informativos.

“Hace años que los medios de comunicación han dejado de informar realmente a los ciudadanos de aquello que les puede interesar y en lo que se pueden jugar su futuro, para dedicarse solo al entretenimiento de la sociedad”, expresa Domiciano Sandoval, portavoz estatal de Coespe, en un comunicado. “Es uno de los problemas más serios a los que nos enfrentamos, no precisamente nosotros los pensionistas actuales, sino las generaciones futuras, que más pronto o más tarde serán pensionistas. Estamos luchando por las pensiones de nuestros hijos y nietos, por las vuestras, vaya”, concluye el portavoz.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores