La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) inauguró, ayer, su sede central en Madrid tras su renovación con el objetivo de convertirse en un ejemplo de espacio de trabajo abierto y accesible para todas las personas. De esta manera, según explicaron desde Cocemfe, "potencia la colaboración y aprovecha el talento de sus trabajadores".
Cerca de 60 personas, entre representantes de la Administración pública, de los grupos parlamentarios y del movimiento asociativo, acudieron al acto de inauguración, presidido por el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, y el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga.
“Las nuevas instalaciones tienen que ser el faro de las personas con discapacidad física y orgánica y el refugio de las entidades que las representan”, afirmó Queiruga, quien añadió que “la transformación física de la entidad también representa la transformación que Cocemfe busca conseguir en la realidad de todas las personas con discapacidad física y orgánica”.
En este sentido, Queiruga señaló que “desde las instalaciones que inauguramos hoy, y con el apoyo de las más de 1.600 asociaciones que forman el movimiento, seguiremos transformando la realidad para conseguir el país de la accesibilidad universal, de la educación inclusiva, del empleo, de la igualdad entre hombres y mujeres con discapacidad, de la protección sociosanitaria justa y equitativa y, en definitiva, un país en el que todas las personas tengamos las mismas oportunidades, tengamos o no discapacidad, con todos nuestros derechos y libertades garantizados, autonomía personal y plena ciudadanía”.
Tras felicitar a la entidad por realizar la reforma en un tiempo récord y por su constante reivindicación, Garcés indicó que “de las 12 leyes aprobadas el año pasado en el Congreso de los Diputados, cuatro están relacionadas de manera directa o indirecta con las personas con discapacidad, y esto es posible porque existe una conciencia política, social e institucional y porque hay impulso e iniciativa fruto del consenso”.
El secretario aseguró que “la actitud es la que nos tiene que mostrar diariamente que somos capaces de vencer las barreras, físicas y no físicas, que existen en nuestros entornos". En este sentido, afirmó Garcés, "España y las comunidades autónomas han hecho un magnífico trabajo y aunque es verdad que nos queda mucho por hacer, también estamos a la cabeza de los países del mundo en haber conseguido desterrar barreras de todo tipo. Y ese esfuerzo es gracias a muchas de las entidades que están hoy aquí”.
Antes de destapar la placa virtual que inaugura oficialmente las instalaciones, Garcés afirmó que “son muchos los hombres y mujeres que se benefician constantemente de vuestro trabajo. Por eso, Cocemfe se ha convertido, es y seguirá siendo una institución de referencia en el ámbito de la sociedad civil española”.
Asimismo, durante la inauguración, también se presentó la nueva identidad visual de la confederación, con la que se pretende potenciar la marca Cocemfe a través de los valores y conceptos que caracterizan a la entidad, como la sencillez, transparencia, profesionalidad y las personas. Por ello, se realizó una revisión del logotipo de la entidad, creado por el diseñador Javier Mariscal en 1999, y una nueva aplicación de marca para trabajar en los actuales entornos digitales y potenciar la cohesión de la organización a través de sus entidades territoriales y estatales.
Durante el acto, el presidente de Cocemfe detalló cuatro nuevos ejes de actuación de la entidad para 2018: “La realización de un nuevo plan estratégico, que priorice la transparencia, calidad e innovación tecnológica; un sistema de certificación y acreditación de competencias de voluntariado en discapacidad; la generación de conocimiento en materia de discapacidad a través de la investigación; y la plena ciudadanía y autonomía de las personas con discapacidad física y orgánica del país”.
Entre las personas que acompañaron a Cocemfe en el acto se encontraban el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul; la directora general del Imserso, Carmen Balfagón; el subdirector general de Participación y Entidades Tuteladas de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Jesús Celada; el director General de Atención a las Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez de Cisneros; el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno; el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán; el director General de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; así como diferentes diputados y senadores, estando entre ellos el presidente de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad en el Senado, Fernando Goñi.
Noticias relacionadas: