lunes, 24 noviembre 2025
InicioNacionalCeoma reclama políticas públicas específicas para combatir la violencia a mujeres mayores

Ceoma reclama políticas públicas específicas para combatir la violencia a mujeres mayores

Según José Luis Fernández Santilla, presidente de la confederación: “Las mujeres mayores siguen siendo con frecuencia las grandes invisibles de esta realidad”. Entre los objetivos de la entidad destaca que “cada mujer mayor viva segura, respetada y libre en todas las etapas de su vida”

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, Ceoma, reclama con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, políticas públicas específicas, formación para los profesionales, sistemas de detección temprana en los servicios sociales y sanitarios y espacios seguros para que las mujeres mayores puedas expresar lo que viven “sin miedo ni culpa”.

En este día, el presidente de Ceoma, José Luis Fernández Santillana, ha querido alzar la voz por todas aquellas mujeres mayores que han sufrido violencia y se hallan en una situación de invisibilidad. Recuerda Fernández Santillana que la violencia adopta múltiples formas y afecta a todas las edades. Apunta el presidente de la confederación que las mujeres mayores “siguen siendo con demasiada frecuencia las grandes invisibles de esta realidad”. “La violencia que sufre este segmento de la población femenina queda oculta por estereotipos, por la dependencia económica, por el aislamiento, por la normalización de conductas que nunca debieron tolerarse y, en muchos casos, por la falta de recursos específicos adaptados a su etapa vital”, ha añadido.

Desde la entidad señalan que las mujeres mayores padecen una doble discriminación: “una por razón de género y otra por edad, y esta discriminación expone una mayor vulnerabilidad”, analiza Fernández Santillana. La entidad ha recordado que muchas de estas mujeres “han vivido sumidas en esta violencia desde el silencio durante décadas e incluso y han sido incapaces de identificar la violencia especialmente cuando se produce en el entorno familiar, comunitario o institucional”.

A esta “doble discriminación” se suma la situación que viven las mujeres con discapacidad o con algún grado de dependencia en su salud. En este sentido, el presidente ha explicado que “las limitaciones de visión, audición, movilidad o autonomía pueden aparecer con la edad y así aumentar el riesgo de sufrir violencia y dificultan tanto la detección como la solicitud de ayuda”.

Esta vulnerabilidad se ve agravada en mujeres dependientes de terceras personas para actividades diarias, cuando persisten barreras de accesibilidad o cuando los servicios no están preparados para atender a sus necesidades. Para el presidente de Ceoma resulta “imprescindible reforzar la prevención, mejorar la coordinación institucional y promover campañas” que visibilicen esta realidad. Además, desde la confederación insisten en la necesidad de que el “sistema escuche a las mujeres mayores, que las reconozca como titulares de derechos y que garantice la atención libre de edadismo, accesible y adaptada a sus necesidades”.

Al igual que no existe límite de edad para la violencia, desde Ceoma recuerdan que “tampoco existen límites para la protección, la autonomía y la dignidad” y subrayan que la erradicación de la violencia requiere “la implicación total de la sociedad asegurando recursos de apoyo y de protección accesibles, adecuados y seguros para todas las mujeres”.

Entre los objetivos que se marca Ceoma es que ninguna mujer vuelva a quedar fuera de la protección de la justicia. Por este motivo, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ceoma reivindica que cada mujer mayor “tenga derecho a vivir segura, respetada y libre en todas las etapas de su vida”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores