Ceoma alza la voz a favor del talento sénior y la participación de los mayores

Más de medio centenar de ponentes, representantes de las Administraciones públicas, el movimiento asociativo y sector privado participan, desde ayer, en el XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, impulsado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) en el marco de su 25º aniversario.
Expertos y profesionales del sector abordan, en un total de ocho sesiones, diversas cuestiones como el talento sénior, el papel de la mujer en la dirección de las organizaciones, la economía plateada, el maltrato a la vejez o el humanismo digital, además de impulsar propuestas y acciones que contribuyan a un envejecimiento activo de la población. Y es que uno de los objetivos de este encuentro, como ya ha consolidado la entidad a lo largo de estos años, es alzar la voz a favor de la escucha activa a las necesidades de los sénior, impulsar su participación y, en especial, la defensa de sus derechos. “Ceoma está para escuchar y ser altavoz de las personas mayores”, exponía el presidente de la confederación, José Luis Fernández Santillana durante la inauguración.
El presidente de Ceoma establecía como punto de partida uno de los temas transversales que serviría como pilar para los siguientes debates de este foro: el cambio de enfoque hacia los sénior. “Vivir mejor implica que nos replanteemos la definición de personas mayores, porque la edad no es lo importante, sino la disposición y la manera de vivir”, dijo Fernández Santillana. “Hablamos de personas mayores y ser mayores, permítanme que lo diga, es una gozada», expresaba a la audiencia el presidente. “Pensar que los mayores no sabemos lo que queremos es una forma de edadismo”, defendió.
En este punto, aprovechó la ocasión para pedir a las Administraciones que “nos pregunten qué queremos y que no actúen de manera paternalista con nosotros y que legislen con la participación de las asociaciones de mayores”, reclamando una de las deudas que Ceoma solicita desde hace tiempo: la instauración de un Estatuto de las Personas Mayores. El objetivo de Ceoma, destacaba su presidente, es “proponer, aportar y trabajar codo con codo con las Administraciones para lograr una vida más digna para las personas mayores”.
La conferencia inaugural corrió a cargo del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, quien comenzó su discurso agradeciendo la labor y papel de los mayores en la sociedad porque, afirmó, “las personas se distinguen por su capacidad de agradecer”. “Hoy celebramos a las personas mayores y su deseo de seguir creciendo, aprendiendo, participando…”, añadió. El Defensor aludió a la convivencia como avance social, expresando que “debemos luchar por lo que queremos transformar. No hay convivencia sin generosidad y, en este tema, tenéis mucho que ver las asociaciones de mayores”. En este contexto, resaltó que el logro del bienestar social para las personas mayores “exige superar una visión demasiado angosta de las necesidades y tratamiento de los mayores centrada exclusivamente en la debilidad económica y en el deterioro físico y psíquico, para ampliar el círculo limitado de atenciones y prestaciones con acciones dirigidas a eliminar las situaciones de exclusión y promover una mayor integración social”.
Asimismo, Gabilondo reiteraba, como ya había avanzado Fernández Santillana minutos antes, la importancia de pensar en los mayores desde un enfoque de derechos, contando con su plena participación. “Todo ello también implica otras cuestiones como la nueva orientación de los cuidados y la transformación del modelo actual de atención”, aseguró en su intervención. En este sentido, también lamentó que la Constitución Española no incluya “la discriminación por edad”, aunque sí reconoce, puntualizó, la “adecuación de las pensiones y la promoción de su bienestar”. “Se las ha de tener en cuenta y la nueva perspectiva ha de construirse con su participación, alejada de una concepción como un grupo pasivo, improductivo, frágil y dependiente”, añadió.
RECONOCIMIENTO HONORÍFICO
El presidente del PP y expresidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, fue el encargado de entregar a Eduardo Rodríguez Rovira, expresidente de Ceoma, el Premio Mayores en Acción 2025. De él destacó su “voz comprometida con el bienestar de las personas mayores y el impulso de programas e iniciativas sociales para mejorar su autonomía”. “¿Cómo puede un país serlo sin tener en cuenta a un quinto de su población?”, se preguntaba Núñez Feijóo. “No se puede, efectivamente. De ahí que debamos considerar el potencial de cuestiones como la economía plateada o la contribución al consumo que hacen los mayores”, añadió. “Estamos hablando de una generación de platino, no de oro. Una generación que es el apoyo silencioso de muchas familias, el motor invisible de muchos para salir adelante y un pilar fundamental para España. Una vejez activa es un factor social al que un país próspero no puede renunciar”, destacó.

Además, Núñez Feijóo aseguró que el acuerdo entre los principales partidos sobre los derechos de personas mayores llegará “más pronto que tarde”, aunque actualmente la política no esté en “su mejor momento”. El presidente del PP insistió en que los sénior se merecen “una política que sirva” y abogó, entre otros compromisos ineludibles, por un “sistema nacional de salud que funcione, un sistema de pensiones robusto, sostenible y viable en el tiempo, y un Pacto de Estado por los mayores”.