viernes, 4 julio 2025
InicioNacionalCeafa y Santalucía impulsan un programa basado en el uso de terapias no farmacológicas

Ceafa y Santalucía impulsan un programa basado en el uso de terapias no farmacológicas

La herramienta de trabajo está destinada a los profesionales que atienden a personas con Alzheimer y otras demencias, con el fin de poder estimular sus capacidades cognitivas y físicas
La Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) y Santalucía presentaron, en la sede del Imserso de Madrid, el Programa de Estimulación para Personas con Alzheimer, un documento elaborado por la confederación, con la colaboración de la aseguradora. El programa se basa en el uso de las Terapias No Farmacológicas (TNF) como herramienta de trabajo destinada a los profesionales que atienden a personas con Alzheimer y otras demencias.

El documento se llevó a cabo realizando una selección de TNF (estimulación cognitiva, psicomotricidad, gerontogimnasia, laborterapia y actividades de la vida diaria) para las que se diseñaron una serie de iniciativas. Además, se desarrolló un plan de trabajo real de siete semanas para trabajar con personas afectadas por la enfermedad en fase leve. 

La implantación del programa está diseñada para llevarse a cabo por profesionales a cargo de cada una de las terapias, contando con el apoyo de auxiliares de Enfermería o gerocultores.

Juan Manuel Rueda, director general de Personas, Organización y Comunicación del Grupo Santalucía, manifestó que “estamos altamente comprometidos con las personas mayores y sus necesidades. Por eso, colaborar en la elaboración de este programa es sumar recursos a una enfermedad como el Alzheimer que requiere muchos apoyos, investigación e innovación, además de nuevas formas de abordarla para poder seguir contribuyendo al bienestar de los mayores y la sociedad de los cuidados”.  

Por su parte, en la presentación de esta guía, la presidenta de Ceafa, Cheles Cantabrana, agradeció al Imserso su colaboración y a Santalucía su implicación en el proyecto. Asimismo, recordó que el Alzheimer “es una enfermedad neurodegenerativa, sin cura, y es la principal causa, aunque no la única, de demencia. Afecta esencialmente a personas mayores de 65 años, si bien, no podemos olvidar que un 9% de las personas diagnosticadas tienen menos de esa edad, según la OMS”. Prosiguió su intervención ahondando en el tratamiento de las terapias: “No ha habido un fármaco nuevo en el mercado desde hace 15 años, pero su avance es susceptible de ralentización combinando el tratamiento farmacológico disponible y las TNF, las cuales estimulan las capacidades cognitivas y físicas de las personas con demencias, enlentecen el desarrollo de su enfermedad y potencian las habilidades remanentes”.

El director general del Imserso, Manuel Martínez Domene, cerró el acto comentando que “me alegra ver un manual de buenas prácticas de intervención realizado con una metodología innovadora y en el que han trabajado tantos profesionales dedicados de tantos ámbitos diferentes. Este programa ayudará a los profesionales para ir trabajando en una mejor intervención con las personas afectadas para que al menos se retrase la evolución de la enfermedad y poder darles una mejor calidad de vida”. “Los gobiernos tenemos una responsabilidad coparticipada con la sociedad en general que es la de trabajar en la sensibilización y visibilidad de la misma, luchando contra la estigmatización de las personas con la enfermedad de Alzheimer”, añadió.

El programa de estimulación está disponible en las páginas web de Ceafa y Santalucía: www.ceafa.es y www.santalucia.es.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores