El secretario general de CC OO,
Unai Sordo, acompañado de la secretaria de Política Social y Movimientos sociales,
Paula Guisande, y el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO,
Antonio Cabrera, ha presentado el P
lan Integral sobre la Atención Primaria, que apuesta por mejorar la financiación, organización y gestión, y por la dotación de mayores recursos materiales y humanos, en la Atención Primaria (AP) en España. “Perseguimos mejorar la eficiencia del sistema público de sanidad”, declaró el responsable de la
Federación de Sanidad de CC OO, con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a la sanidad pública, gratuita, de calidad y universal, y corregir las desigualdades.
Según explicaron los responsables sindicales, el plan busca posibilitar la recuperación de la Atención Primaria, con objeto de garantizar la equidad en la salud y la prestación de servicios de atención, sanitarios y sociales. En este sentido, Unai Sordo señaló que “tras años de recortes en recursos humanos y materiales, la Atención Primaria ha quedado en una situación de precariedad sin precedentes, sólo mitigada por el compromiso, la ilusión y el esfuerzo de sus profesionales”.
“Se han fomentado los procesos de privatización, los intereses de la industria farmacéutica, unido a que la transferencia de las competencias sanitarias a las Comunidades no llevó aparejado un sistema de financiación justo y suficiente, generando problemas de desigualdad en la disponibilidad de los recursos y, por tanto, dificultades para mantener una cartera de servicios homogénea para toda la ciudadanía”, incidió.
Por ello, concluyó Sordo, para CC OO “es una necesidad prioritaria impulsar y resituar la AP como elemento básico y central del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, por lo que reclamó que el nuevo Gobierno aborde con urgencia los cambios y mejoras que el SNS necesita, en especial la AP. Esto hace preciso “un Pacto de Estado para la mejora de la financiación del Sistema Nacional de Salud, de manera que alcance, al menos, el 7,2% del PIB, destinando el 25% a la AP”. Un acuerdo que para el sindicato debe comprometer a todos los partidos políticos, gobiernos autonómicos y agentes implicados garantizando a toda la ciudadanía el derecho a asistencia sanitaria 100% pública, gratuita y de calidad, independientemente de su código postal o su nacionalidad.
“Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”, afirmó Paula Guisande, si bien constató que los ajustes durante los años de crisis lo han deteriorado, en mayor medida a la Atención Primaria.
“Apostamos por un modelo que sitúe a las personas en el centro del SNS”, que garantice la equidad y evite las desigualdades, subrayó Guisande, que detalló las principales medidas contenidas en el plan, como la imprescindible adaptación del sistema sanitario a factores como el envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas; la apuesta por la prevención, promoción y educación para la salud; el control del gasto farmacéutico y la participación de los profesionales sanitarios, entre otras.
Finalmente, Antonio Cabrera subrayó que el documento “persigue mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud”, con medidas que pasan por la mejora de la financiación para la adquisición de nuevas tecnologías y el incremento de los profesionales”. Cabrera hizo hincapié en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la sanidad, y pidió un acuerdo para reducir la tasa de temporalidad y eliminar la tasa de reposición en todas las categorías, para así recuperar el empleo perdido. También reclamó una mejora de las retribuciones y que se eliminen en este aspecto las desigualdades existentes entre comunidades autónomas, entre otras propuestas que contempla el plan.