sábado, 26 abril 2025
InicioNacionalCastelló presenta las características del futuro Centro de Envejecimiento Activo y Saludable

Castelló presenta las características del futuro Centro de Envejecimiento Activo y Saludable

Se trata de un proyecto dotado con 4,5 millones de euros que contó con las aportaciones de casi un centenar de personas (71 particulares y 11 colectivos) que han perfilado los usos, espacios y servicios que albergará el recurso
Luz natural en todas las estancias a través de la creación de nuevos patios interiores decorados al estilo japonés; huertos urbanos en la azotea y más de una veintena de servicios propuestos por la ciudadanía a través de un amplio proceso participativo perfilan las líneas maestras del futuro Centro de Envejecimiento Activo y Saludable de Castelló. Un proyecto dotado con 4,5 millones de euros cofinanciados por el ayuntamiento castellonense y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). 

El estudio arquitectónico inicial presentado, la semana pasada, en el Menador Espai Cultural, junto al informe de resultados del proceso participativo, se une a las aportaciones de casi un centenar de personas (71 particulares y 11 colectivos) que han perfilado los usos, espacios y servicios que albergará el centro. 

El acto ha estado presidido por la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, quien destacó que el proyecto transformará la actual Casa de la Cultura de Castelló en un centro de referencia en la promoción del envejecimiento activo y saludable. "Las personas mayores siguen teniendo una gran potencia vital y hay que ofrecer posibilidades para canalizar el talento y las ganas hacia actividades que generen bienestar", indicó. 

Las nuevas instalaciones, en pleno eje neurálgico urbano, prestarán una atención personalizada al colectivo de personas mayores mediante la promoción de actividades socioculturales y servicios programados con ellas y para ellas. Con este nuevo centro la ciudad pone al alcance de la ciudadanía "más de 2.200 metros cuadrados de servicios que potencian la vida comunitaria y recupera, además, un edificio emblemático con una finalidad inclusiva y social", reseñó Marco. La alcaldesa incidió en que este proyecto permite adaptar la ciudad "a las necesidades de la población mayor, creando un entorno urbano amigable para su plena inclusión social y proclive al intercambio de sinergias entre generaciones". 

El futuro centro, que recae sobre las calles Antonio Maura (donde se ubicará el acceso principal), Enmedio e Isabel Ferrer, contempla una red de patios interiores que refuerzan, además, el modelo de housing que inspira la construcción de este proyecto cofinanciado por Europa e incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) para transformar Castelló en una ciudad más inclusiva e innovadora. 

La concejala de Gente Mayor y Salud, Mary Carmen Ribera, desgranó los servicios que activará el nuevo centro y que harán que la ciudadanía "pueda mantenerse en buenas condiciones de salud, sentirse acompañada, seguir aprendiendo y obtener bienestar". Su distribución se organizó siguiendo criterios de agrupación de usos conforme al programa de necesidades y de menor a mayor privacidad en altura en cuanto a su utilización. Así, la planta baja acogerá un punto de orientación e información, la cafetería, un salón de actos para cien personas, una sala de exposiciones y zona housing. La primera planta desplegará un área de actividades lúdicas, una sala de lectura y otra de estudio y dos aulas polivalentes. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores